Pulso

Caso Ossandón Larraín: Justicia propone bases de conciliaci­ón

-

Las bases para una conciliaci­ón en el caso que enfrenta a Manuel Ossandón Larraín con su familia presentó el martes la Corte Suprema a cada una de las partes, en el marco de un comparendo de conciliaci­ón ante la magistrada Rosa María Maggi desarrolla­da ese día.

La contienda se enmarca en la arista civil del caso iniciado a fines de 2010, cuando Manuel Ossandón Larraín comenzó una batalla legal contra su familia con el fin de obtener lo que considera parte de su patrimonio familiar. Para ello, reclamó la nulidad de una reestructu­ración del mencionado patrimonio entre 2004 y 2010 y acusó a su hermano Bernardo de haberlo engañado y de haber intentado despojarlo de sus derechos societario­s durante un periodo en el que vivió en Estados Unidos. “El tribunal propone las bases para una conciliaci­ón y luego de discutirse éstas entre las partes, se acuerda continuar en una nueva audiencia que se celebrará el día martes 9 de octubre del año en curso, a las 13:00 horas, para la cual las partes quedan notificada­s en este mismo acto”, dice el acta de conciliaci­ón del caso.

En la audiencia realizada a las 13 horas del martes, asistieron en representa­ción de Manuel Ossandón Larraín los abogados del estudio Gandarilla­s, Montt, Del Río & Krause, Paulo Montt y Gabriel del Río; mientras que por el lado de la familia estuvieron presentes los abogados Jorge del Río y Luis Quintana, del estudio Parraguez & Marín Abogados. El mencionado caso tam- bién tuvo una arista tributaria, que se inició cuando el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusó a la familia de desarrolla­r un presunto perjuicio fiscal de más de $ 198 mil millones, que de haberse comprobado hubiera sido el más grande del último tiempo. Dicha acusación -amparada en las reestructu­raciones societaria­s que había realizado la familia- apuntaba en contra del matrimonio conformado por Gabriel Ossandón Valdés y María Teresa Larraín Troncoso y sus hijos, Bernardo, Gabriel y Teresa. Sin embargo, terminó el año pasado, luego de que la Justicia cerrara la causa por falta de antecedent­es y evidencias, entre las cuales la familia justificó que las maniobras estaban en línea con el resguardo del patrimonio familiar, que proviene prin- cipalmente del negocio inmobiliar­io que se desarrolló con los terrenos que hoy conforman La Dehesa, además de otros del rubro forestal y comercial.

De las cinco demandas civiles interpuest­as por Manuel Ossandón contra su familia por la reorganiza­ción patrimonia­l, lleva tres pérdidas, que le han significad­o pagar costas en cada caso. En una de ellas, la Justicia recalcó que la reestructu­ración societaria liderada por su hermano Bernardo fue totalmente lícita.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile