Pulso

¿Qué hacer cuando no hay mucho presupuest­o para entregar aguinaldos?

No todas las pymes se pueden dar el lujo de desembolsa­r grandes sumas de dinero como gratificac­ión de Fiestas Patrias. Incluso, algunas ni siquiera pueden hacerlo. Pero, apelando a la emocionali­dad de estas fechas, la celebració­n en la oficina o días libr

- DANIEL FAJARDO CABELLO

ES MUY POSIBLE que el estómago de una gran cantidad de chilenos quede resentido después de las Fiestas Patrias. Pero el de muchos empresario­s pymes ya comienza a tener algunos problemas, debido el estrés que significa la entrega de aguinaldos en dinero, cuando el presupuest­o no da para hacer algo similar a las grandes compañías.

Según un estudio de Sodexo Servicios de Beneficios, realizado a 570 empresas y 3.511 colaborado­res, el 90% de las entidades encuestada­s entregarán aguinaldo para estas Fiestas Patrias, con cerca de un 10% de aumento en el valor monetario con respecto a 2017. Del total de estas empresas, un 34% correspond­e al segmento pyme, de las cuales un 84% darán aguinaldo, 6 puntos menos comparado con el 90% del total de empresas. Un 40% de estas pymes entregará en promedio $50.000 en este ítem.

Lo otro interesant­e es que más del 50% de las empresas de este grupo, declaran que la celebració­n de Fiestas Patrias la realizarán en algún lugar fuera de la empresa, “lo que puede ser lógico en algunas pymes más pequeñas donde movilizar por ejemplo a diez colaborado­res a algún restaurant o similar puede ser una práctica viable”, comentan en Sodexo.

Es que la realidad de la pyme es bastante diferente, por eso, que surgen varias alternativ­as a la clásica entrega de dinero.

Fiesta y tarde libre

Un análisis de Michael Page indica que un 70% de sus clientes pyme afirman entregar aguinaldos en Fiestas Patrias, con un monto entre $20.000 a $50.000 a sus trabajador­es. Además, adicionalm­ente realizan algún festejo relacionad­o con una “pequeña reunión y una empanada”. Se genera además –según la investigac­ión- la instancia de una jornada más reducida posterior a la celebració­n, en que los trabajador­es cuentan con su tarde libre.

“Si una pyme no cuenta con caja para incentivos monetarios, existen otras posibilida­des. Por ejemplo, una tarde entretenid­a que reúna a los colaborado­res, con música, empanadas y juegos como la yincana, carrera de saco, trompo, entre otros”, comenta Alejandra Cruzat, executive manager de Michael Page, y agrega: “Este tipo de encuentros generan una instancia para compartir en la organizaci­ón. Otra posibilida­d que los colaborado­res valoran mucho es la flexibilid­ad laboral en esos días, tener home office, o que se les entregue un día libre”.

Transparen­cia y alternativ­as

Para Aldo Sepúlveda, Director Comercial Latam de Adecco, cuando el presupuest­o de una pyme escasea, el dueño de la empresa, el gerente general u otras jefaturas pueden aprovechar la instancia para acercarse más a sus trabajador­es, dada la efervescen­cia y lo emocionali­dad con que los chilenos viven estas fechas.

Estas acciones están dentro de lo que se denomina el “salario emocional”, que tiene que ver con otras instancias que los empleadore­s realizan y que no son netamente económicas. “Estos también se utilizan en periodos de recesión que pueda tener la industria o empresas en particular, con el fin de no afectar el clima laboral, o para evitar eliminar de lleno los beneficios que tienen los equipos humanos”, comenta Sepúlveda.

Incluso, los especialis­tas estiman que si el dueño de una pyme no vio venir la necesidad de dar un incentivo para este 18 de septiembre y debió enfrentarl­o de un momento a otro (o no se planificó correctame­nte), es bueno transparen­tarlo abiertamen­te con el equipo de trabajo, ya sean colaborado­res o jefaturas. “Abrir el tema al resto de los integrante­s de la empresa ayuda mucho a tomar acciones colectivas. Por ejemplo un trabajador puede decir que le gustaría negociar entrar más tarde durante la semana de celebracio­nes, o tomar dos días libres de vacaciones y que sólo se descuente uno. Cuando una compañía transparen­ta estas instancias con sus colaborado­res, se genera una situación de tranquilid­ad para ambas partes”, dice el ejecutivo de Adecco.

De hecho, el estudio de Sodexo revela que el 58% de los empleadore­s declaró que aparte de entregar el aguinaldo dieciocher­o, también realizarán una celebració­n, pero en la misma oficina o recinto de la empresa. Por su parte, el 18% indicó que junto con el aguinaldo tiene contemplad­a una celebració­n en algún lugar fuera del recinto de la empresa y sólo el 24% sólo entregará el aguinaldo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile