Pulso

Impacto del dólar: inflación volverá a 3% después de 27 meses y se confirma alza de TPM en el corto plazo

El Banco Central subió de 2,8% a 3,1% impulsado por el alza del dólar. Para el mediano plazo, el instituto emisor sigue estimando que en el 2020 la TPM se ubicará en torno a su nivel neutral, entre 4 y 4,5%.

- CARLOS ALONSO M.

—Después de 27 meses la inflación volverá a situarse en la meta del rango del Banco Central de 3%. De acuerdo al Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre la inflación terminará el año en 3,1%. “El IPC se ha aproximado a 3%, mayormente por el comportami­ento de los precios más volátiles. La depreciaci­ón del peso tiene efectos en la revisión de las perspectiv­as para la inflación de corto plazo, elevando su proyección a diciembre de este año. Una vez alcanzado el 3%, ambos indicadore­s de inflación seguirán fluctuando en torno a ese valor hasta fines del horizonte de proyección”, señala el Central. De todos modos, el BC es posible que en septiembre la variación anual del IPC tenga un salto de nivel relevante impulsada principalm­ente por factores puntuales. En particular, por las bajas bases de comparació­n que dejó el inusual comportami­ento de algunos alimentos en el 2017. Respecto del se estima alcanzará 2,7% anual en diciembre de este año (2,3% en junio), luego irá aumentando hasta llegar a 3% la primera mitad del 2019 (a fines del 2019 en el IPoM de junio). Una vez que ambos indicadore­s de inflación lleguen a 3%, se prevé que seguirán fluctuando en torno a ese valor hasta fines del horizonte de proyección.

POLÍTICA MONETARIA. En línea con lo esperado por el mercado, el instituto emisor ratificó que la tasa de interés comenzará a subir en los próximos meses. Si bien el presidente del Banco Central, Mario Marcel no quiso especifica­r en qué mes, la mayoría de los expertos tiene internaliz­ado que el inicio del proceso de normalizac­ión monetaria partirá en diciembre. “El Banco Central subiría en 25pb la TPM en la reunión de diciembre y anticipa un ritmo más acelerado de incremento­s para 2019 y 2020”, señaló BCI estudios. Misma visión entregó Banchile inversione­s quienes prevén que con el cambio de tono del IPOM, ahora esperamos que el próximo movimiento de la tasa ocurra en diciembre de

este año, y estimamos que la TPM cerraría 2019 en 3,25%, aunque no descartamo­s que pueda terminar en 3,5%. Para el mediano plazo, el instituto emisor sigue estimando que en el 2020 la TPM se ubicará en torno a su nivel neutral, entre 4 y 4,5%. Con respecto al dólar, al cierre estadístic­o de este IPoM se ubicó algo por sobre los $660, equivalent­e a un aumento del orden de 5,5% respecto del cierre del IPoM anterior. Así, como supuesto de trabajo, se considera que, en el transcurso del horizonte de política, el TCR volverá a cifras en torno a su promedio de los últimos quince a veinte años.P

 ??  ?? • PULSO FUENTE: Banco Central
• PULSO FUENTE: Banco Central

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile