Pulso

Alejandro Fernández: “Cuesta encontrar las razones para este optimismo del Banco Central”

¿Le sorprendió la corrección al alza de la proyección del BC para 2018? ¿Está leyendo mal el BC escenario externo? ¿Cómo ves la proyección para 2019?

- PAULA GALLARDO

—“Lo que capturó mi atención fue la corrección del crecimient­o” reconoce el economista de Gemines Alejandro Fernández al analizar el Informe de Política Monetaria del Banco Central entregado ayer. De hecho tiende a coincidir con el resto de las revisiones de variables. —Me sorprendió mucho, por dos razones: por la magnitud del ajuste y por el cambio de actitud -por llamarlo de alguna manera- de lo que el BC había planteado en junio. El ajuste a 4%-4,5%, donde el 4,5% es casi imposible de alcanzar. Con las condicione­s externas y la desacelera­ción de los meses recientes cuesta encontrar las razones para este optimismo del Banco Central. No sé si hay una intención de dar un mensaje, de intentar influir en las expectativ­as o ponerle un freno a la devaluació­n del peso. Llama la atención.

—Más que no estar leyendo bien, que puede ser más relevante para 2019, me parece que sabe algo que nosotros no, o está sobreestim­ando la capacidad de recuperaci­ón de la economía para los próximos meses del año.

Mayor optimismo en la inversión...

—Ni tanto. La corrección que hacen de la inversión sigue siendo relativame­nte conser- vadora. No me queda claro de dónde están sacando un mayor crecimient­o.

—Reconocen más riesgo desde el exterior para el año que viene, lo que es correcto, pero no tanto para este año por razones internas más que externas.

Con este escenario, el alza de la TPM sería a fines de año...

—Eso es lo otro sorprenden­te. Esto vino anunciado ya en el comunicado de tasa de interés del martes. Llama la atención que insistan en la necesidad de que la tasa suba en los próximos meses. Puede ser que para el cierre de este año las condicione­s estén mejores, pero para el próximo el sólo hecho de que el escenario externo sea más incierto, reduce la necesidad de una subida de tasas. Valdría la pena esperar hasta el primer trimestre del próximo año para evaluar si hacerlo o no.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile