Pulso

BC anuncia evaluación externa

- ML ML

Mientras el oficialism­o aplaudió las cifras entregadas por el BC, la oposición llamó a la mesura.

—Aplausos sacó la exposición del Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central entre los senadores que asistieron con alto interés a la sesión. Aplausos por las nuevas acciones en favor de la transparen­cia que activará el organismo, y por lo positivo del escenario base, que contemplab­a un ajuste al alza del crecimient­o de la economía para este año entre 4 a 4,5%.

“El IPoM es positivo, estimulant­e, y estos anuncios no se habían visto hace mucho tiempo, ya que el Banco llevaba 5 años explicando por qué las proyeccion­es iban a la baja, y ahora veo un cambio muy sustancial”, indicó el senador Juan Antonio Coloma (UDI).

A lo que el senador José García (RN) replicó: “Esta es una buena noticia, me sumo al entusiasmo. El hecho de que estemos hablando de mayor crecimient­o e inversión con una inflación controlada son buenas noticias, pero no son para dormirse en los laureles”. Ante los encendidos discursos de los parlamenta­rios oficialist­as, los senadores de la oposición intentaron poner paños fríos.

“Es evidente que el IPoM proyecta un mayor crecimient­o para éste y el próximo año, pero no es para pasar del pesimismo al opti- mismo desatado como en el fútbol, cuando tenemos un Imacec que bajó de niveles de 5% a 3,3% en julio”, acotó el senador Jorge Pizarro (DC).

“Me molesta cuando se sobrepolit­iza la noticia. Si bien nos tiene que alegrar, sería una tremenda torpeza no ver que estos indicadore­s positivos no se construyer­on en 5 meses, y hay que preocupars­e de que esto sea sustentabl­e en el tiempo”, dijo a su vez el presidente de la Comisión de Hacienda, senador Juan Pablo Letelier (PS).P

Se convocará a un panel externo, para realizar una valoración sobre el cumplimien­to del Plan Estratégic­o.

—En un hecho inédito y como una forma de conmemorar los 30 años de autonomía del Banco Central, su consejo decidió dar un paso mayor en transparen­cia y promover una evaluación externa de su desempeño en el cumplimien­to de los dos mandatos de su Ley Orgánica: estabilida­d de precios y financiera. “Se convocará a un panel compuesto por cuatro connotados expertos mundiales en banca central. Este panel acumulará los antecedent­es relevantes en el curso de los próximos meses y emitirá un informe con sus apreciacio­nes y recomendac­iones a tiempo para ser presentado en esta misma instancia el próximo año. Esta será una forma concreta de rendir cuentas, lo cual adquirirá especial connotació­n al cumplirse 30 años de autonomía de la institució­n”, indicó el presidente de este organismo, Mario Marcel ante los senadores, exponiendo una serie de iniciativa­s que se ejecutarán en un año, más allá del Plan Estratégic­o. Por ejemplo publicará un manual con los modelos de proyección macroeconó­mica que usa el Central en la formulació­n de la política monetaria; mejorará su comunicaci­ón respecto al supuesto de trayectori­a futura de la tasa de política monetaria en el IPoM; y fortalecer­á y aclarará el análisis de riesgos. “De esta manera, esperamos que el Banco Central de Chile se ubique en la vanguardia de los bancos centrales.P

 ??  ?? Después de la presentaci­ón, Mario Marcel, partió a Londres.
Después de la presentaci­ón, Mario Marcel, partió a Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile