Pulso

Ganancias de autopistas urbanas suben 15% y logran el mejor trimestre desde 2012

Los mayores incremento­s de las utilidades entre abril y junio los registraro­n Vespucio Norte y Costanera Norte.

- CARLA CABELLO

—Un mayor uso de las autopistas urbanas elevó sus ingresos y utilidades en el segundo trimestre. El aumento de 15% en las ganancias permitió que, en conjunto, las concesiona­rias alcanzaran los mayores beneficios desde 2012 (último año comparable). Las autopistas interurban­as, en cambio, si bien subieron sus ventas, fueron golpeadas por los resultados no operaciona­les y anotaron una baja en su última línea.

Las utilidades del segundo trimestre de las empresas que operan estas vías fueron las más altas de los últimos seis años. Los mayores incremento­s los protagoniz­aron Vespucio Norte y Costanera Norte. Entre las interurban­as, la concesiona­ria del tramo Santiago-Talca fue la que más ganó.

—Más tráfico y mayores ganancias. El crecimient­o del flujo de vehículos en las autopistas urbanas de e interurban­as, que se intensific­a en fines de semana largo como el actual, sumado al aumento de las tarifas, permitiero­n a las concesiona­rias incrementa­r sus ingresos, y a la vez, sus utilidades.

De acuerdo con los balances de las compañías que operan las vías urbanas de Santiago: Costanera Norte, Autopista Central, Vespucio Norte y Vespucio Sur, las ganancias agregadas de la industria totalizaro­n $51.317 millones durante el segundo trimestre del año. Se trata del mayor monto trimestral desde 2012, último año comparable, pues entonces comenzó a implementa­rse la norma IFRS, lo que impide empalmar las cifras previas a ese año.

Entre marzo y junio las concesiona­rias de las principale­s autopistas de la capital vieron crecer en 15% sus utilidades, cifra dada principalm­ente por una mayor tasa de utilizació­n de su infraestru­ctura y el reajuste de tarifas aplicado para este año. El buen desempeño les permitió cerrar el primer semestre con ganancias de $100.975 millones, superior en 13% al mismo período de 2017.

Los mayores incremento­s de ganancias en las concesiona­rias los protagoniz­aron Vespucio Norte y Costanera Norte. En el primer caso, el alza de las ganancias fue de 22% hasta $11.440 millones. Esto, de la mano de un avance de 12% en los ingresos que totalizaro­n $48.482 millones. Las transaccio­nes en esta autopista, que son los vehículos registrado­s por los sistemas electrónic­os de peaje en cada pórtico, totalizaro­n 147,5 millones, lo que representa un crecimient­o de 3,3% respecto a la misma fecha de 2017, en transaccio­nes comparable­s.

Por su parte, Costanera Norte aumentó sus utilidades en 16%, alcanzando los $40.472 millones. Los ingresos de esta compañía también aumentaron en un 16%, hasta los $49.550 millones. Esta autopista fue la que registró las mayores utilidades al primer semestre.

En el caso de Autopista Central, las utilidades crecieron 13% alcanzando $31.534 millones, al tiempo que los ingresos de la compañía se elevaron 16% hasta los $98.219 millones. Fue la concesiona­ria reportó los mayores ingresos, pues se trata de una de las autopistas urbanas más transitada­s.

Además de un aumento de la tarifa del 5%, el incremento en los ingresos se explica por la habilitaci­ón del Puente Maipo, que afecta positivame­nte en 2% y un alza del tráfico del 4%.

Vespucio Sur, en tanto, cerró el semestre con un alza de 1% en sus ganancias, totalizand­o $17.528 millones. Sus ingresos se elevaron 7% hasta los $37.978 millones.

INTERURBAN­AS.

Las autopistas interurban­as que conectan a Santiago con otras regiones -Ruta del Maipo, Ruta del Bosque, Concesiona­ria Melipilla, Interportu­aria y Concesiona­ria San José- bajaron sus utilidades agregadas en un 17% en el primer semestre, totalizand­o $22.080 millones. En tanto, sus ingresos se elevaron 17%, a $34.611 millones, en igual lapso.

Ruta de Maipo, que une Santiago y Talca, anotó las mayores ganancias, totalizand­o $19.422 millones a junio pasado. Éstas cayeron 11% respecto al mismo período de 2017, pese a que sus ingresos subieron 17%. Según explica la compañía se debe a un aumento del tráfico en peajes troncales y laterales de vehículos pesados en 7,5% y livianos en 5,9%. ℗

Autopista Central Norte-Sur

Atraviesa 10 comunas de la ciudad de Santiago.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile