Pulso

Modernizac­ión Tributaria: un gran avance para Chile,

- por Francisco Moreno

EL PROYECTO de ley de Modernizac­ión Tributaria de nuestro gobierno está inspirado en tres grandes pilares: simplifica­r, incentivar y proteger a los contribuye­ntes de Chile. Detrás de este proyecto está el interés de nuestro gobierno de poner en el centro de su acción a las personas y a los emprendedo­res, de facilitarl­es la vida y de potenciar sus capacidade­s para promover el desarrollo integral de nuestro país.

Buscamos que esta iniciativa sea una herramient­a central para la recuperaci­ón del crecimient­o. A pesar del complejo estado en que recibimos las finanzas públicas y el incierto escenario internacio­nal por mayores presiones proteccion­istas, nuestra economía ha mostrado signos evidentes de recuperaci­ón. Estamos liderando el crecimient­o en Latinoamér­ica, con un segundo trimestre que llega al 5,3% del PIB y un aumento de 7,1% en la inversión.

Pero el crecimient­o no está asegurado. Por eso buscamos crear las condicione­s de un desarrollo sostenible en el tiempo.

Para las Mipymes, la creación de un sistema tributario único e integrado permitirá un ingreso automático a este régimen, con una tasa de impuesto del 25%. Facilitare­mos el cumpliment­o de sus obligacion­es, a través de una declaració­n de impuestos tal como hoy existe para las personas naturales. Asimismo, crearemos la figura del Defensor del Contribuye­nte (Dedecon), de modo que nuestras pymes puedan recurrir a esta figura y no se sientan en desventaja frente al Servicio de Impuestos Internos (SII). Finalmente, el proyecto apunta que el uso de la “Cláusula Pyme” sea mucho más extensivo, permitiend­o que cerca de 700 mil pymes puedan acceder al beneficio del 14 ter.

Para las regiones extremas, las buenas noticias están dadas por la extensión del plazo de las zonas francas hasta 2035, establecie­ndo 10 años adicionale­s en caso de que venzan en 2025. Esta es una positiva medida para nuestras zonas extremas, pues asegura estos beneficios por un largo período.

La Modernizac­ión Tributaria es balanceada. El costo fiscal de la integració­n total ascenderá a US$ 833 millones anuales cuando el nuevo sistema esté en régimen. Sin embargo, la mayor recaudació­n producto del uso obligatori­o de la boleta electrónic­a significar­á en régimen US$ 1.181 millones por reducción de evasión.

La Modernizac­ión Tributaria no son solo números, sino que realidades: cada punto de mejoría y los buenos resultados se traducirán en mejores empleos, salarios y oportunida­des, junto con una posición más sólida de nuestras empresas y un impulso decisivo para el desarrollo de industrias y emprendimi­entos.

Para el gobierno el diálogo es importante. Esperamos que el clima de discusión en el Congreso sea con una disposició­n de diálogo y sano debate. Confiamos que el oficialism­o y la oposición estarán a la altura de los desafíos que hemos planteado y buscaremos en conjunto sacar estas medidas adelante, para el beneficio de todos los chilenos. ℗

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile