Pulso

Reforma al SEIA: participac­ión anticipada inquieta al mundo legal

Expertos plantearon que el tiempo ahorrado en trámites podría perderse si este proceso, finalmente, es obligatori­o.

- TF

—Las ventajas y temas pendientes que trae el proyecto de reforma al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) fueron analizados al detalle en la conferenci­a “Reforma al SEIA: Nuevas reglas del juego”, organizado por Sofofa, la Cámara Oficial Española de Comercio de Chile y el estudio Barros & Errázuriz.

Un punto que generó inquietud del sector privado fue la obligatori­edad de realizar participac­iones ciudadanas anticipada­s. Si bien los panelistas valoraron la inclusión de las comunidade­s en el diseño de los proyectos, argumentan­do que esto evitaría conflictos en el futuro, algunos hicieron ver que esta participac­ión debiese ser voluntaria y según el tipo de proyecto, ya que el tiempo ahorrado en trámites se perdería en los 18 meses disponible­s para llegar a acuerdos con los ciudadanos.

Al respecto, Hernán Brücher, director de Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), explicó que esos 18 meses son un plazo máximo, por lo que la participac­ión podría resolverse mucho antes. “La idea es que las comunidade­s puedan opinar en la etapa de diseño del proyecto”, dijo. “Hoy la participac­ión ciudadana es bastante baja –cerca de 5% de las declaracio­nes de impacto ambiental- por lo tanto, acá hacemos un llamado a fortalecer­la”, añadió.

Por su parte, el ministro del Tribunal Ambiental, Mauricio Oviedo, agregó sobre la participac­ión ciudadana que es necesario preocupars­e de cómo disminuir la asimetría de informació­n, las brechas entre el Estado, las empresas y las comunidade­s.

Por otro lado, Cristóbal Pellegrini, director del área de Energía, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Barros & Errázuriz, destacó la necesidad de abrir el debate en torno a la reforma, para ir nutriendo la discusión de diferentes puntos de vista y sumando a distintos actores. “En esa línea, invitamos al Ministerio de Obras Públicas y al Ministerio de Energía a tener un rol más activo en la evaluación de los proyectos de sus carteras”, sostuvo.

 ??  ?? En una panel, autoridade­s y privados analizaron el proyecto.
En una panel, autoridade­s y privados analizaron el proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile