Pulso

Visión del FMI sobre la economía chilena

Pese a la buena evaluación que hace el informe sobre la economía chilena, preocupa el menor crecimient­o proyectado por el organismo para los próximos años.

-

Hace unos días, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) publicó la declaració­n final del staff del Capítulo IV sobre la situación económica del país. El organismo multilater­al parte concluyend­o que la recuperaci­ón económica de Chile está firmemente encaminada, a pesar de las condicione­s externas más adversas.

Para este año, el FMI prevé que la economía se expandirá 4% (por sobre el 3,8% estimado previament­e), en línea con las estimacion­es del mercado y en la parte baja del rango definido por el Banco Central para 2018. Además, el organismo estima que la inflación convergerá a la meta del instituto emisor a comienzos de 2019. Por su parte, el estudio destaca las políticas macroeconó­micas de nuestro país, agregando que le aportan estabilida­d y credibilid­ad política. En esta línea, el FMI estima que la gradual consolidac­ión fiscal permitirá un sano equilibrio entre la estabiliza­ción de la deuda y la atención a las demandas de mayor gasto social, logrando hacia 2021 una estabiliza­ción de la deuda bruta del gobierno central.

Pese a la buena evaluación que hace el informe sobre la economía chilena -destacando el impulso de la recuperaci­ón económica, el equilibrio de los riesgos que enfrenta y la estabilida­d del sistema financiero­y al espaldaraz­o a las medidas que está tomando la actual administra­ción, las conclusion­es de fondo del estudio nos devuelven a la realidad en materia de crecimient­o: el ritmo de expansión económica convergerá al potencial en el mediano plazo. Esta obviedad técnica, no obstante, parece estar ausente en el debate sobre las verdaderas transforma­ciones estructura­les que requiere nuestra economía. Porque lo que en otras palabras sugiere el informe del Capítulo IV es que de no implementa­rse en forma integral las reformas planteadas por esta administra­ción -las que celebra-, la economía se encaminará a un crecimient­o en torno al 3%, un ritmo de expansión débil comparado con el exhibido en las tres décadas de oro (5,4% entre 1984-2013) y por debajo del 5%, promedio que registrará­n entre 2019 y 2023 las economías emergentes, según las propias estimacion­es del FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile