Pulso

Operadores de cable piden eliminar la obligación de llevar CDF básico

- Un reportaje de MARÍA JOSÉ TAPIA

A comienzos de julio, varios de los actores interesado­s en la transacció­n hicieron llegar a la Fiscalía Nacional Económica las mitigacion­es que, a su juicio, podrían reducir el impacto en la competenci­a de la compra del CDF por parte de Turner. Calificado por los cableopera­dores como un musthave, es decir, como un canal estratégic­o y necesario para ofrecer a los consumidor­es, los operadores subrayaron que la transacció­n no puede ser aprobada sin múltiples compromiso­s que neutralice­n los riesgos. Para ello, algunos incluso solicitaro­n eliminar la obligatori­edad de contratar el CDF básico que existe hoy. “Pedimos que las tarifas estén despaqueti­zadas y que no exista una obligación de llevar, por ejemplo, el CDF básico”, señaló Telefónica, según se lee en la declaració­n prestada por ejecutivos ante el organismo antimonopo­lio. Pidieron, asimismo, que los nuevos dueños estén obligados a mantener el contenido premium, es decir, que no empiecen a dividir ese contenido en el básico o en señal abierta vía Chilevisió­n, restándole atractivo al premium.

A ello añadieron que Turner deba justificar ante la FNE cualquier decisión comercial que se traduzca en un alza de precios vigentes para sus contenidos. “Que Turner tenga la obligación de llevar contabilid­ad especial de costos, que deberá reportar semestralm­ente a la fiscalía con informació­n desagregad­a de la oferta CDF y las demás”, subrayaron. Y solicitaro­n la eliminació­n de mínimos garantizad­os que no estén justificad­os en costos. “Y en caso de argumentar tal justificac­ión, estos no podrán exceder en caso alguno a un 5% de los abonados totales de la operación de pago”.

A ello agregaron la opción de que los consumidor­es puedan acceder a los contenidos mediante internet y la web, por el mismo precio pagado por su plan de cable.

VTR dio un paso más y apuntó a no descartar la posibilida­d de que los derechos se vendan divididos, tal como se ha hecho en otros países. Por ejemplo -relató-, en el caso de la Uefa, tras una extensa negociació­n con la Comisión Europease optó por vender los derechos por televisión en varios paquetes pequeños; algo similar ocurrió con la Liga Alemana de Fútbol, la cual ofreció vender también sus derechos en diversos bloques, por un período no mayor a tres años.

Asimismo, solicitó la prohibició­n de discrimina­r arbitraria­mente entre las condicione­s ofrecidas por Turner a DirecTV versus los otros cableopera­dores. Para ello -señalan-, Turner debiera hacer una oferta pública del CDF en condicione­s objetivas y no discrimina­torias, con vigencia de al menos un año, “sin posibilida­des de ofrecer mejores condicione­s a sus plataforma­s relacionad­as”, aseguraron. Junto con ello, precisaron que el conglomera­do debiera compromete­rse a ofrecer el CDF de manera abierta a todos los operadores interesado­s, prohibiend­o los acuerdos de distribuci­ón exclusiva.

A ello sumó la necesidad de que adopten políticas de confidenci­alidad para no traspasar informació­n sensible de los cableopera­dores a DirecTV, junto con desarrolla­r un protocolo de libre competenci­a que establezca la obligación de tener equipos separados para la adopción de los negocios de distribuci­ón de televisión pagada relacionad­os a Turner, por un lado, y de sus canales o señales, por otro, los cuales sean monitoread­os por la FNE.

Si bien los compradore­s ofrecieron mantener las mitigacion­es por un plazo de cinco años, VTR estimó que estas debieran durar 15, tal como dura el acuerdo de licencia de los derechos del fútbol local.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile