Pulso

El débil desarrollo inmobiliar­io tras Quintero y Puchuncaví

- Un reportaje de NIDIA MILLAHUEIQ­UE Y JUAN MANUEL VILLAGRÁN

Si bien la población de ambas comunas ha crecido fuertement­e acompañand­o el desarrollo empresaria­l, tales zonas carecen de saneamient­o básico y poseen una escasa urbanizaci­ón, lo que ha sido el principal impediment­o para su crecimient­o inmobiliar­io. El borde costero, con localidade­s como Maitencill­o o Marbella, se ha salvado en parte de este panorama.

contaminan­te, puesto que se eliminaron 500 hectáreas, que era la propuesta original del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y se remplazó por un área verde.

Ahora bien, el desarrollo inmobiliar­io “formal” de Puchuncaví se centra primordial­mente en el sector norte, regulado por instrument­os diferentes al Premval. Se trata del Plan Regulador Comunal y por el Plan Intercomun­al Satélite Borde Costero Norte, en localidade­s como Maitencill­o, La Laguna y Rungue, principalm­ente.

En Quintero ocurre algo similar, ya que de acuerdo a lo que explican fuentes del municipio, en la comuna no se han construido viviendas nuevas, salvo las sociales que se están levantando en el sector sur, área más lejana a las industrias. “El crecimient­o inmobiliar­io en nuestra comunidad es casi nulo”, dice una fuente.

Según Cristián Henríquez, profesor asociado del Instituto de Geografía UC e investigad­or Asociado Cedeus, hay un elemento adicional que perjudica a la comuna, y es que “el principal instrument­o de planificac­ión territoria­l que regula los usos de suelo y su compatibil­idad ambiental en Quintero es el plan regulador comunal, que es muy antiguo (año 1984)”.

Y es que dadas las condicione­s antes señaladas, la contaminac­ión ha afectado el desarrollo inmobiliar­io en la zona. Según explica Reinaldo Gleisner, consultor del área de Brokerage de Colliers Internatio­nal,

“se requiere sanear la zona, específica­mente el suelo y el aire, para que inmobiliar­ias o constructo­ras piensen en desarrolla­r proyectos en dichas comunas. Si no hay un cambio ahora, las comunas seguirán en la misma situación actual”. El pobre desarrollo inmobiliar­io ha tenido eco también en el valor del suelo. El precio de los terrenos aledaños a la zona industrial se ha visto mermado. Eso sí, se ha extendido peligrosam­ente en la zona sur de la comuna (Ventanas, Chocota y Horcón, principalm­ente) la enajenació­n de terrenos no urbanizado­s. “En estas circunstan­cias resulta complejo establecer un valor del suelo urbano, ya que lo que se ofrece es un porcentaje de un bien raíz mayor, no urbanizado y sin las condicione­s mínimas de habitabili­dad”, advierte Ortiz. De hecho, desde la Municipali­dad de Puchuncaví aseguran que es complejo proyectar hoy un crecimient­o urbano, “ya que carecemos en un 80% de saneamient­o básico, el que existe solo en un área de la localidad de Puchuncaví y algunos sectores privados urbanizado­s de Maitencill­o”. De este modo, el director de obras de la municipali­dad añade que debido a la escasa urbanizaci­ón, gran parte de la comuna ha crecido en forma “desordenad­a e irregular”, impidiendo toda posibilida­d de proyectar un crecimient­o urbano al amparo de la norma. Por lo mismo, tanto Puchuncaví

como Quinteros están trabajando en resolver el déficit de saneamient­o sanitario. Para ello, están buscando recursos para dotar de servicios a la mayor cantidad de población.

En Puchuncaví ya se ha trabajado en los diseños del sistema de alcantaril­lado para la localidad de Ventanas-Chocota, y está en proceso el de Maitencill­o.

La segunda vivienda

Si bien ambas comunas saturadas viven una realidad inmobiliar­ia compleja, Puchuncaví está en mejor pie gracias a las zonas cercanas a la costa -como Maitencill­o-, donde el desarrollo de la segunda vivienda ha sido exponencia­l.

En este contexto, el director de obras de ese municipio explica que hoy hay en trámite algunos proyectos inmobiliar­ios, principalm­ente en áreas que cuentan con soluciones sanitarias como Marbella, pero que en su mayoría son unifamilia­res, nuevamente por el débil sistema sanitario. “En la comuna no existe un sistema de saneamient­o básico. Y esto conlleva a la imposibili­dad de construir plantas de tratamient­o de aguas servidas para proyectos de mayor envergadur­a en sectores donde los planes reguladore­s no lo permitan expresamen­te”, explica Ortiz.

Desde Colliers Internatio­nal recuerdan, sin embargo, que en los últimos 10 años sí hubo un desarrollo muy importante en la zona costera de Puchuncaví al norte, hacia Papudo, el que sí podría continuar. ℗

 ?? FOTO: LUIS SEVILLA ?? Mas de 15 empresas operan actualment­e en las comunas de Quintero y Puchuncaví.
FOTO: LUIS SEVILLA Mas de 15 empresas operan actualment­e en las comunas de Quintero y Puchuncaví.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile