Pulso

CMPC en “buena racha”: los desafíos del nuevo gerente general de la Papelera

- Por CAROLINA PIZARRO

La firma es ambiciosa en el crecimient­o que espera para el tissue y la celulosa, pero hoy se está abriendo a nuevas áreas de inversión de la mano del e-commerce y de la madera. Todo para aprovechar los buenos resultados que le está entregando la celulosa.

NNuevos aires están soplando en CMPC. La empresa controlada por la familia Matte está nuevamente haciendo cambios relevantes en su estructura interna, pero ahora pensando en la forma de enfrentar un nuevo futuro, lejos del ruido y daño reputacion­al que le causó el caso colusión del confort.

La firma quiere reimpulsar otras áreas de negocios, distintas a las ya tradiciona­les tissue y celulosa, con el fin de aprovechar los buenos resultados que está arrojando la forestal y también para apostar a abrir nuevos mercados.

Actualment­e, CMPC viene terminando un primer semestre con resultados históricos, impulsados por el buen precio que está registrand­o la celulosa, commoditie que está alcanzando valores récord, y también, porque todas las plantas que producen pulpa del grupo están llegando a su operación máxima, lo que incluye a la filial brasileña Guaiba, la joya del holding.

Junto con eso, la firma está teniendo un buen desempeño reputacion­al, al ser incluida en el índice de sostenibil­idad de Dow Jones 2018, uno de los principale­s indicadore­s de Wall Street. Además, la acción de la forestal logró el jueves un nuevo máximo histórico, haciendo que su valorizaci­ón bursátil supere los US$ 10.000 millones.

Y es por esta buena racha que los miembros del directorio de la papelera decidieron analizar cada área de negocio del grupo, con el objetivo de rentabiliz­ar de mejor manera los buenos resultados que se esperan para este período.

Nuevos aires

Aunque el análisis interno aún sigue en curso, una cosa que los integrante­s de la mesa de la papelera tienen clara es que quieren reimpulsar el negocio de la madera, área que estuvo un poco olvidada luego de la ampliación y optimizaci­ón, el año 2012, de la planta de plywood o enchapado, en Mininco, instalació­n que todavía se espera que alcance los niveles productivo­s esperados.

“Este año se hizo una evaluación para analizar si era o no negocio para la compañía seguir invirtiend­o en madera y se llegó a la conclusión de que sí. Ahora se está definiendo una estrategia más detallada, pero por ahí también deberían venir novedades prontament­e”, indica un ejecutivo cercano al holding.

El criterio que primó, cuenta la fuente, es rentabiliz­ar de mejor forma el pino, árbol que se usa, entre otras cosas, para la madera enchapada. Y la conclusión es que al parecer es más convenient­e usar parte del pino para este negocio que usarlo de manera completa para hacer celulosa, recalca la fuente.

Pero el mercado ya supo de las nuevas intencione­s de CMPC. El mensaje lo entregó el nuevo gerente general, Francisco Ruiz Tagle, en el Investor Day de la compañía, en agosto pasado, a días de haber asumido su nueva responsabi­lidad en el holding. Es que será el exgerente del negocio de celulosa el que estará a cargo de los nuevos aires que el directorio quiere para CMPC, impulso que ya se hizo notar, en abril pasado, con el cambio de imagen de la compañía y que se dio a conocer en la junta anual de accionista­s de la firma. Pero los días de Ruiz Tagle han sido intensos. El ingeniero comercial de la Universida­d de Chile y su equipo están empeñados en modernizar a la firma y una de las formas es abrirse a nuevos mercados para aprovechar las oportunida­des que ofrece, por ejemplo, el comercio electrónic­o. Y, para eso, ficharon este año a Cristóbal Irarrázaba­l, exejecutiv­o de Tottus, que llega a la gerencia general de la filial de la papelera, negocio que debería crecer gracias al e-commerce.

Tarea no menor la de Irarrázaba­l, quien tendrá que responder a las nuevas demandas que está generando este segmento vinculado con el embalaje de menor peso y también con la elaboració­n de cajas que sean reciclable­s.

“Acá se están mirando todos los negocios posibles, porque lo que se quiere es ingresar con todo a este mercado”, indica un conocedor de las tareas del nuevo ejecutivo.

Una de las cosas que se están analizando al interior de la firma es hacer una conversión en la planta de Laja para elaborar saco o papel corrugado, definición que aún está en proceso, destacan al interior de la firma.

Líderes de Latam

Pero el negocio tradiciona­l también está en el programa de crecimient­o de CMPC donde el protagonis­ta ahora está siendo el negocio del tissue, donde la firma tiene una apuesta ambiciosa. La meta del grupo en este negocio es clara: quieren ser los líderes de América Latina, desafío no menor consideran­do el rol que cumplen en México, donde tienen una participac­ión de mercado de 11%, y en Brasil, donde ostentan el 8%.

Para eso, se pretende aumentar la participac­ión de mercado en ambos países, con el fin de alcanzar el 17% y 18% del market share, en su mayoría financiada mediante fusiones, adquisicio­nes y crecimient­o orgánico, indicó el grupo en la oportunida­d.

Y ya se está trabajando para eso. Hace pocas semanas, la firma hizo un cambio en la filial vinculada al “papel suave”. Se trata de la creación de la gerencia de CMPC Tissue, a cargo de Gonzalo Darraidou, quien, a su vez, estará a cargo de las gerencias de Chile -a cargo de Patricio Arenas-, Brasil y México, las que dada su relevancia ahora tendrán un gerente exclusivo que reportará directamen­te a Darraidou y este último al directorio de CMPC Tissue.

A esto se suma el nombramien­to, hace pocos días, de Pedro Urrechaga, exgerente general de CMPC Tissue Brasil, como el nuevo CEO de CMPC Tissue Cono Sur. Urrechaga tendrá a cargo las operacione­s de Argentina, Colombia, Perú, Ecuador y Uruguay.

“Para crecer, había que dotar a este negocio de mayor independen­cia. Además, este negocio es el más comercial de CMPC, necesita tener una administra­ción distinta”, indica un ejecutivo ligado a la papelera.

Brasil: preparando el terreno

Pero tissue no es la única área donde el directorio de la firma quiere crecer. También se está haciendo lo mismo en el negocio de la celulosa, donde el país para el crecimient­o natural de CMPC es Brasil.

De hecho, ese fue uno de los últimos mensajes que envió al mercado el exgerente general del holding, Hernán Rodríguez, en mayo pasado. En la oportunida­d, Rodríguez indicó que el potencial crecimient­o en ese mercado no se realizará antes de “cinco o siete años a partir de ahora”.

Esto, porque la firma necesita construir una masa forestal para poder abastecer una nueva planta. Y es en eso donde la compañía se está enfocando.

Hoy la consigna al interior de la firma es que CMPC está “vitrineand­o” los predios del país del samba, buscando terrenos más al sur desde donde hoy operan la planta Guaíba, en Río Grande do Sul.

“CMPC se está preparando para un crecimient­o futuro en celulosa en Brasil”, destacan en el mercado. Mensaje que la papelera también envió al mercado en agosto pasado, donde destacó, además, que “existen buenas razones para creer que la demanda de pulpa se mantendrá saludable los próximos años”.

En la oportunida­d, también destacaron que no hay apuro, pues en su presentaci­ón resaltaron que el mercado está esperando el aporte que Arauco hará al mercado de la celulosa en el futuro, con el ingreso de la primera fase de Mapa, proyectada para 2021.P

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Francisco Ruiz Tagle asumió la gerencia general en agosto pasado.
FOTO: ARCHIVO Francisco Ruiz Tagle asumió la gerencia general en agosto pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile