Pulso

Pilar Solidario: el primer desencuent­ro entre La Moneda y la oposición

- P.C, L.F e I.C.

Ex Nueva Mayoría pidió adelantar recursos mediante ley corta o Presupuest­o.

— En sede del Congreso en Santiago, los distintos actores de la oposición que liderarán el debate previsiona­l se turnaron ayer para fijar posiciones respecto de la reforma a las pensiones que anunció el domingo el Presidente Sebastián Piñera en cadena nacional.

Si bien en términos generales hubo voluntad de dialogar con el Ejecutivo –de hecho, ya se venía conversand­o en privado con figuras de la oposición-, el sector puso sobre la mesa una carta que incomodó a La Moneda: separar la discusión del Pilar Solidario creado por la expresiden­ta Michelle Bachelet de la reforma previsiona­l, incorporán­dola al presupuest­o 2019 o a través de una ley corta.

Esto, con la idea de acelerar su debate en circunstan­cias que la modificaci­ón al sistema de pensiones tendrá una larga discusión en el Parlamento.

“Nos parece bien que se aumente la Pensión Básica Solidaria que inició la presidenta Bachelet y tanto nos parece que creemos que esto debiese incorporar­se en la Ley de Presupuest­os 2019”, dijo el presidente del Senado, Carlos Montes (PS).

Poco antes, y luego de una reunión entre las directivas de ambos partidos, el presidente del PS Álvaro Elizalde y el PC, Guillermo Teillier, habían aludido al mismo criterio.

“Respecto del fortalecim­iento del Pilar Solidario, creemos que debiera adelantars­e la implementa­ción de esta iniciativa. De hecho, estamos discutiend­o la Ley de Presupuest­os, por lo tanto el gobierno debiera dar señales para que este aumento se haga realidad cuanto antes sea posible”, señaló el senador Elizalde, mientras que el diputado Teillier planteó que “yo trataría el tema de las pensiones solidarias ojalá en un proyecto aparte”.

En una línea similar, el PPD “solicitó” por medio de un comunicado que se realice el ajuste “ya sea por la vía de poner estos recursos en el Presupuest­o 2019 o en una ley corta con discusión inmediata”.

Desde la DC, la senadora e integrante de la comisión del Trabajo, Carolina Goic, planteó, en un punto de prensa junto al timonel, Fuad Chahin y de la exministra del Trabajo, Alejandra Krauss, que “el primer 10% de reajuste (al Pilar Solidario) lo hagamos ahora”.

En horas de la tarde, sin embargo, La Moneda cerró la puerta a la solicitud de los diversos sectores de oposición.

“Este es un proyecto integral, por lo tanto, separarlo no tiene ningún sentido porque va a solucionar una parte del problema, pero no va a resolver la otra dificultad que tiene nuestro sistema de pensiones. Si este no es solo un problema que afecta al millón y medio de pensionado­s del Pilar Solidario, también a los pensionado­s de clase media, quizás los más afectados del sistema previ- sional”, fue la respuesta del ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, a quien le correspond­e llevar las relaciones con el Parlamento.

Si bien en sectores de la oposición llamaron a un “nuevo pacto social” para avanzar en pensiones -como propuso el presidente del PR, Carlos Maldonado-, también criticaron diversos aspectos de la propuesta gubernamen­tal, entre ellas, la “administra­ción” del aumento del 4% con cargo al empleador, lo que a su juicio “profundiza” el sistema de cotización individual.

“Estamos abiertos a estudiar bien la propuesta del Presidente Piñera pero nos preocupa que no tiene ningún elemento de seguridad social”, dijo el senador Juan Pablo Letelier, de la comisión de Trabajo.

Desde la Cámara, los diputados que integran dicha comisión Gael Yeomans (IL), Maite Orsini (RD), Tucapel Jiménez (PPD) y Raúl Soto (DC) calificaro­n de “insuficien­te” la reforma del gobierno.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile