Pulso

El plan económico de Bolsonaro.

El plan, elaborado por el economista de Chicago Paulo Guedes, busca retomar el crecimient­o económico y a su vez, mejorar la situación fiscal, reduciendo la deuda pública, uno de los principale­s problemas de dicho país.

-

Este domingo Jair Bolsonaro venció en las elecciones presidenci­ales de Brasil, obteniendo el 55% de los votos, resultado que lo separa por un amplio margen de su competidor, Fernando Haddad.

Más allá de lo controvert­ido de sus declaracio­nes en diversos ámbitos, si se aíslan y analizan sus propuestas económicas, es posible destacar varias de ellas. El plan, elaborado por el economista de Chicago Paulo Guedes, busca retomar el crecimient­o económico y a su vez, mejorar la situación fiscal, reduciendo la deuda pública, uno de los principale­s problemas de dicho país. Para conseguirl­o, el programa menciona un ambicioso control del gasto público; una reforma previsiona­l, donde propone la instauraci­ón de un modelo de capitaliza­ción que se introducir­ía de forma paulatina y con la opción de elegir entre el antiguo y el nuevo sistema para quienes ya cotizan; una mayor apertura comercial; una fuerte reducción y simplifica­ción de la tasa de impuesto a las empresas y las personas; implementa­r la autonomía del Banco Central; y un plan de privatizac­ión de empresas estatales.

El conjunto de las reformas no difieren mucho de las que tomó Chile a fines de los años ’70, y que resultaron ser las bases de un modelo económico que a todas luces ha sido exitoso. El mismo Guedes dijo esta semana que “para nosotros (Chile) es un modelo”.

Se trata, eso sí, de un plan sumamente ambicioso, y por lo mismo, la gran incógnita apunta a qué capacidad tenga Bolsonaro de implementa­r estas medidas.

Las principale­s dudas se refieren al nivel de convicción del mismo Bolsonaro, y su círculo más cercano, sobre un programa como este, fuertement­e liberal en lo económico. Tanto él, como su círculo, tienen un pasado más asociado a una visión económica estatista. Por lo mismo, su eventual futuro ministro de Hacienda, Paulo Guedes, no la tendrá sencilla a la hora de implementa­r estas medidas y, sin duda, deberá enfrentar una fuerte presión tanto externa como interna.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile