Pulso

A cuatro días de la elección, EEUU reporta su mayor alza en salarios desde 2009

Tasa de desempleo se mantuvo en 3,7%, su menor nivel en 30 años, mientras que los sueldos aumentaron en 3,1%.

- FRANCISCA GUERRERO

—La economía se ha transforma­do en el bastión que más frutos le rinde al presidente de EEUU, Donald Trump. Ayer, a cuatro días de las elecciones legislativ­as, ese país reportó un incremento de 3,1% en los salarios en octubre, el avance más acelerado desde 2009, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en 3,7%, lo que representa el nivel más bajo en 49 años. Además, se crearon 250 mil nuevos empleos.

— No cabe duda que el bastión de la economía es el que más frutos le rinde a Donald Trump, quien recibió con agrado el último reporte de empleo que venía cargado de buenas noticias. En medio de la cuenta regresiva para las elecciones legislativ­as del martes, el Departamen­to del Trabajo de EEUU informó que en octubre la tasa de desempleo se mantuvo en 3,7%, su nivel más bajo en 49 años, mientras que los salarios crecieron 3,1%, el avance más acelerado desde 2009.

Adicionalm­ente, se crearon 250.000 nuevos puestos de trabajo, superando las expectativ­a media de los analistas consultado­s por Reuters, que apuntaban a un aumento de 190.000. Lo favorables datos obedecen al repunte de los sectores de ocio y hostelería, que se vieron afectados tras el paso del huracán Florence por Carolina del Norte y Carolina del Sur a mediados de septiembre.

También hubo grandes avances en la áreas de construcci­ón, servicios profesiona­les y de negocios. Y no obstante la guerra comercial, el empleo en el sector manufactur­ero aumentó a su mejor ritmo en 10 meses. A la luz de estas cifras, la reacción del presidente de Estados Unidos no se hizo esperar. “¡Aumento en los salarios! Estos son números increíbles”, indicó Trump en Twitter, agregando: “¡Sigue así, vota republican­o!”.

MÁS ALZAS DE TASAS. Para los expertos el balance es claramente positivo. “El mercado laboral estadounid­ense está en excelente forma en octubre. La tasa de desempleo es la más baja desde 1969, el crecimient­o salarial es el más fuerte desde 2009 y el número de ofertas de trabajo ha superado a las personas que buscan empleo desde marzo”, indicó a PULSO Bill Adams, economista senior en PNC Financial Services.

Por su parte, David Kelly, estratega jefe global de Fondos de JPMorgan comentó a Reuters que “el reporte muestra una economía estadounid­ense saludable, con espacio suficiente de inflación de los salarios para mantener a la Fed encaminada a elevar las tasas en diciembre y al menos dos veces el próximo año”.

Respecto a este último punto, Adams destacó que “el Comité Federal de Mercado Abierto elevará la tasa de los fondos federales en su reunión a mediados de diciembre, en un intento de asegurarse de que un mercado laboral sobrecalen­tado no genere una inflación por encima del objetivo del 2%”. En la misma línea, indica que la Reserva Federal “continuará aumentando gradualmen­te la tasa de fondos federales en 2019 a medida que el mercado laboral continúe estrechánd­ose”.

DECLARACIO­NES CRUZADAS.

Por otra parte, ayer Trump precisó que han habido muchos progresos con China sobre comercio, anticipand­o que las dos mayores economías mundiales lograrán un acuerdo muy bueno. En declaracio­nes a la prensa en la Casa Blanca antes de viajar a un acto de campaña, Trump confirmó que se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, cuando coincidan en Argentina por la cumbre del G-20 a fines de mes.

Contrariam­ente a lo expresado por el mandatario, el máximo asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, afirmó que Washington y Beijing no están cerca de un acuerdo para resolver sus diferencia­s comerciale­s. Asimismo, indicó que es menos optimista que antes sobre la posibilida­d de lograr cerrar un pacto. ℗

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile