Pulso

Directorio­s frente a un tsunami,

- Por Gonzalo Larraguibe­l.

POR cuarto año consecutiv­o realizamos el estudio sobre funcionami­ento de los directorio­s con la UAI. La tendencia es clara: el indicador permanece estancado en una zona de bajo desempeño, evidencian­do una fuerte autocrític­a de nuestros grupos empresaria­les, ya que son ellos mismos quienes evalúan su rol.

Este año, 180 miembros de mesas corporativ­as de sociedades anónimas abiertas y cerradas respondier­on la encuesta. Les preocupa: “La rapidez del cambio en estos tiempos y la mayor exigencia de trabajo de los directorio­s”; porque “nos falta ritmo, en especial en digitaliza­ción, en diversidad, en talento” y “el futuro se ve lejano y ya es pasado”. También mencionaro­n “la poca rotación de los directores” y “la cybersegur­idad”, junto con “la disrupción necesaria en las plataforma­s de pago”.

El IVB (Índice de funcionami­ento de los directorio­s en Chile) para 2018 fue de un 62%, lo que lo ubica dentro del nivel definido como “deficiente” y el cual, además, no muestra evolución respecto de los resultados de años anteriores. La dimensión peor evaluada es “Formas de Trabajo”, que alcanza una puntuación de sólo 56%, mientras “Toma de Decisiones” es la que más retrocede, pues pierde siete puntos desde 2016. Por otro lado, el valor asignado al directorio ha caído sostenidam­ente, llegando este año al 74%, nueve puntos menos que en 2016.

Uno de los temas más preocupant­es es la baja importanci­a que se le da a la diversidad en el directorio. Preocupant­e porque, dados los desafiante­s tiempos que vienen de disrupción digital y sus consecuent­es impactos en los equipos y sus dinámicas, los equipos diversos podrían ser un factor de innovación y un escudo minimizado­r de riesgos. Sin embargo, en el estudio el 70% de los encuestado­s afirma que la diversidad de género no está en la agenda del directorio, y sólo el 43% opina que es muy importante a la hora de estructura­r la mesa directiva. Pero más allá de la diversidad, los actuales directores no se encuentran listos para enfrentar lo que viene en materia de cuarta revolución industrial. En efecto, sólo el 52% de ellos afirma que su directorio está preparado y tomando medidas concretas al respecto. El resto, no.

Además, existe una percepción muy diferente entre los presidente­s de compañías versus los gerentes generales - elegidos por los mismos controlado­res - y los directores independie­ntes. Mientras el grupo de presidente­s evalúa el funcionami­ento del directorio con un 64%, el segundo grupo lo hace, en promedio, con sólo un 56%. ¿Por qué esta diferencia de opinión? ¿En qué medida esta diferencia obstaculiz­a el cambio?

El presidente de una empresa nos comentaba hace un par de semanas lo siguiente: “Hoy existe un tsunami de temas: compliance, prevención del delito, retención del talento, cibersegur­idad, entre otros. Entonces, si los directores no se ordenan y no priorizan, las cosas se trancan. Los gerentes enfrentan este tsunami de temas que vienen del directorio y tratan de hacer una compatibil­ización, a través de comités, para una buena calendariz­ación de temas”.

Dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Es un buen avance que nuestros directores sí quieran ver los espacios de mejora; que cada año sean más autoexigen­tes. Es un buen punto de cambio.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile