Pulso

Hacienda inicia el trabajo para elaborar fórmula de aplicación de las rentas regionales

Este proceso se enmarca en la implementa­ción progresiva de la transferen­cia de competenci­as desde el gobierno central hacia las autoridade­s zonales, que culminará con la primera elección de gobernador­es regionales a realizarse en 2020.

- PAULA GALLARDO

—Para el 5 de noviembre está fijada la primera reunión de la mesa de Financiami­ento Regional y Responsabi­lidad Fiscal Regional, instancia que forma parte del acuerdo entre el gobierno y la bancada regionalis­ta, conformada por 21 senadores y 33 diputados de todos los sectores, desde Chile Vamos, pasando por la ex Nueva Mayoría hasta el Frente Amplio.

Se trata de una de las 4 mesas de trabajo con miras a la implementa­ción de transferen­cia de competenci­as desde el gobierno central a las regiones y que culminará en 2020 con la primera elección de Gobernador­es Regionales, autoridad que deberá convivir con el representa­nte de la autoridad central.

A cargo de dicha instancia está el Subsecreta­rio de Hacienda Francisco Moreno, quien será la voz de la cartera, en un trabajo liderado por el propio ministro Felipe Larraín junto al director de Presupuest­os, Rodrigo Cerda, y uno de los objetivos es instalar fuertement­e la idea de responsabi­lidad fiscal regional, de manera de evitar que un eventual exceso de gasto produzca un aumento en el endeudamie­nto regional que termine desequilib­rando las cuentas fiscales nacionales.

LOS TEMAS. Según fuentes de Hacienda, los temas que están sobre la mesa apuntan a aumentar los recursos transferid­os a los gobiernos regionales a partir de los programas de inversión de impacto regional que hoy están en los ministerio­s; crear el Fondo Nacional de Desarrollo local con los recursos que financian proyectos de impacto local; planificar y coordinar la inversión mediante un Contrato de Desarrollo Regional y Local suscrito por el gobierno central, el regional y los municipios y crear una franquicia tributaria para las donaciones a municipios y regiones destinadas a inversión o programas en beneficio de la comunidad.

En revisión están además la posibilida­d de aplicar impuestos territoria­les a grandes inversione­s y cambios al Fondo Común Municipal. Cabe señalar que actualment­e el 40% del total de los recursos va a la municipali­dad que lo origina y el 60% restante va al Fondo Común Municipal, salvo en las comunas de Santiago, Providenci­a, Las Condes y Vitacura, que aportan el 65% y entre las alternativ­as en análisis está el aumentar el número de comunas que aportan más o realizar cambios en los aportes por contribuci­ones o pago de patentes.

Desde la bancada regionalis­ta también tienen sus propias propuestas. Entre ellas está el aumentar en forma gradual hasta obtener hasta el 15% del presupuest­o anual de inversione­s al 2021 y de al menos 30% al 2030; cambios en las distribuci­ón de las tasas portuarias, de los impuestos verdes y las patentes y aumentar el impuesto específico a la minería desde 3,8% a 5%, además del establecim­iento de una tasa forestal de US$30 por hectárea de plantacion­es madereras cosechable­s. También se propone evaluar la distribuci­ón de Impuesto a la Renta respecto del 1% de lo que se recauda, con una distribuci­ón de 40% al municipio de la comuna donde el contribuye­nte tiene domicilio electoral, 40% al gobierno regional en que el contribuye­nte tiene su domicilio electoral y 20% al fondo convergenc­ia regional.

Esta semana comienza la discusión del Presupuest­o 2019 en el marco de la Comisión Especial Mixta de Presupuest­os.

 ?? FOTO ANDRES PEREZ ?? En 2020 se realizarán las primeras elecciones de gobernador­es regionales.
FOTO ANDRES PEREZ En 2020 se realizarán las primeras elecciones de gobernador­es regionales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile