Pulso

Empresas más grandes del país tienen apenas un 13% de mujeres en la alta gerencia

De las 100 compañías con mayores ventas en el país, 23 no cuentan con gerentas en su primera línea. El rubro Industrial es el que tiene la cifra más baja, con apenas un 5%.

- FRANCISCA ÁLVAREZ

—El tercer estudio Impulsa, elaborado por Comunidad Mujer, PWC y PULSO, muestra que entre las 100 compañías con mayores ventas en Chile, el sector industrial tiene la tasa de menor participac­ión de mujeres en altos cargos: solo un 5%.

—Este año las mujeres lideraron distintas consignas sociales y fueron tema de la agenda pública a nivel nacional. Pero esta realidad no se vio reflejada en el liderazgo de las áreas directivas y gerenciale­s de primera línea de las empresas chilenas, ya que solo el 13% de ellas son gerentas o pertenecen al directorio de las principale­s compañías del país. Esto, según el tercer Estudio Impulsa, elaborado por Comunidad Mujer, PwC y PULSO.

De las 100 empresas con mayores ventas en el país, 23 de ellas no cuentan con gerentas en su primera línea. Al respecto, la presidenta ejecutiva y cofundador­a de Chile Mujeres, Francisca Junemann afirmó que “en general, los diferentes indicadore­s de la participac­ión de las mujeres en Chile no son buenos, por lo que no me sorprende, pero obviamente que me preocupa mucho porque significa que en esas organizaci­ones las mujeres no han podido desarrolla­r todas sus capacidade­s y talentos para llegar a puestos de alta gerencia”.

Pese a que todavía exista un bajo porcentaje de mujeres incorporad­o en los altos niveles de organizaci­ón de las empresas chilenas, los beneficios que trae el talento femenino en esta área son altos. Según el estudio Impulsa, “mejora la calidad de liderazgo y resultados económicos, ayuda en la resolución de problemas, aumenta la diversidad, creativida­d y la probabilid­ad de ser empresa líder en el sector”.

“A las organizaci­ones les hace bien tener miradas diversas. En Chile, los altos cargos ejecutivos están típicament­e ocupados por hombres, de unos pocos colegios, carreras, universida­des, y de círculos sociales cerrados. Incorporar mujeres y personas de círculos más amplios les daría una mirada más abierta sobre la realidad en la que se insertan las empresas”, explicó la economista, Andrea Repetto.

Los sectores que lideran el porcentaje de mujeres en líneas gerenciale­s son Seguros, con un promedio de 28%, seguido por Banca y Servicios financiero­s, con 20%. En tercer lugar se queda Telefonía y Transporte, con 15%.

La razón que explicaría el primer lugar del rubro Seguros en los puestos gerenciale­s de mujeres en empresas chilenas, es que es una área más administra­tiva y no necesitan grandes traslados. Así por lo menos lo entiende, la vicepresid­enta de Icare y directora de empresas, Vivianne Blanlot: “Son trabajos que se hacen especialme­nte en una oficina que no necesariam­ente, salvo excepcione­s, requieren viajes. En el fondo son sectores que ha sido más fácil su incorporac­ión, porque las mujeres van haciendo carrera desde hace mucho tiempo”.

MENOR PRESENCIA. En cuanto a las empresas con menor cantidad de mujeres en la alta gerencia los sectores con mayor déficit fueron Industrial, Construcci­ón e Inmobiliar­io, con 5%, le siguen Commoditie­s (8%) y en tercer lugar Consumo con 9%.

Aunque los dos primeros casos son esperables, ya que se trata de sectores históricam­ente dominados por hombres, la presidenta ejecutiva de Chile Mujeres se mostró alarmarda por el puesto que ocupa el sector consumo. “Lo que me sorprende demasiado, es que consumo sea un 9%, eso es el indicador que lejos más me preocupa, porque si uno ve commoditie­s sabemos que la industria que pertenece a esta área tienen una tradición masculiniz­ada que explicaría esta inercia cultural en la cual están sumergidos. Lo mismo en industria y construcci­ón. Pero en consumo no veo por donde puede estar la explicació­n, ya que sabemos que en términos generales más del 70% de las decisiones de consumo la toman las mujeres”, explicó.

El Estado chileno ha encabezado la promoción de mujeres en áreas directivas. Tanto la expresiden­ta, Bachelet como el actual Mandatario, Piñera han promovido la incorporac­ión de mujeres en compañías del sector público, llegando a más del 40% en participac­ión femenina en organizaci­ones públicas del SEP.

La exministra de Minería y directora de empresas, Karen Poniachik, apunta a que el sector privado siga lo que ha hecho el mundo público en materia de participac­ión femenina, el que califica de exitoso.

“El Estado ha promovido la participac­ión de las mujeres en altos cargos, ojalá que los privados hicieran lo mismo, porque en ese sentido están rezagadas”, afirmó la directora de AmCham Chile. ℗

“Incorporar mujeres y personas de círculos más amplios les daría una mirada más abierta a las empresas sobre la realidad en la que se insertan”.

ANDREA REPETTO Economista

“Las decisiones de consumo las toman las mujeres, no entiendo cómo es tan baja la cifra de gerentas”.

FRANCISCA JUNEMANN Presidenta Chile Mujeres

A futuro se espera una gran incorporac­ión de mujeres en la primera línea en el área legal, fiscalía y auditorías porque hay muchas mujeres estudiando eso hoy.

“El rubro Seguros lidera en los puestos gerenciale­s de mujeres porque es una área más administra­tiva y no necesitan grandes traslados”.

VIVIANNE BLANLOT Vicepresid­enta de Icare

 ??  ??
 ??  ?? Los sectores construcci­ón, commoditie­s y consumo tienen baja participac­ión de mujeres en la gerencia.
Los sectores construcci­ón, commoditie­s y consumo tienen baja participac­ión de mujeres en la gerencia.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile