Pulso

Chile en marcha: el rol de la minería,

- Por Pablo Terrazas.

Recienteme­nte el gobierno ha lanzado a través de diferentes canales el slogan “Chile en Marcha”.

Esta frase, sin duda captura el camino que está tomando nuestro país en materia económica, y donde la minería ha tenido un rol fundamenta­l.

Hace unos días conocimos la positiva noticia de que se llevará adelante la segunda fase de Quebrada Blanca luego de concretars­e una alianza estratégic­a con Sumitomo Corporatio­n.

El proyecto considera una inversión cercana a los US$5.000 millones y permitirá extender la vida útil de la operación en 25 años, además de la creación de 11 mil puestos de trabajo durante su construcci­ón y otros 2.000 en la operación.

Esto se suma a otros anuncios de mineras que demuestran la reactivaci­ón de esta actividad. Recienteme­nte se materializ­ó el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Rajo Inca de Codelco, al tiempo que la estatal anunció sus planes para explotar litio en el Salar de Maricunga.

A esto se suma la aprobación por parte del directorio de Antofagast­a Minerals de la iniciativa para ampliar Minera Los Pelambres y los planes de Anglo American para expandir Los Bronces.

Como gobierno, sin duda estas noticias muestran que hemos dado los pasos adecuados para atraer inversión minera a nuestro país, la misma que hace años estaba paralizada ante los bajos precios de los commoditie­s y la incertidum­bre regulatori­a que generó algunas reformas que impulsó el go- bierno anterior, como es el caso de la tributaria y la laboral.

Si bien celebramos este escenario de reactivaci­ón ya que sin duda aportará dinamismo a la economía y generará miles de empleos en un futuro cercano, también implica un desafío.

El desarrollo de estos proyectos pondrá a prueba nuestro sistema burocrátic­o y nuestra institucio­nalidad.

Es por ello que el Ministerio de Minería desde abril está trabajando con el mundo privado y los servicios del Estado en identifica­r los principale­s “cuellos de botella” presentes en la tramitació­n ambiental de un proyecto minero, así como en la posterior obtención de permisos sectoriale­s.

Este proceso se inició con una mesa de trabajo que sesionó 23 ocasiones y fue conformada por siete institucio­nes permanente­s y donde se solicitó la participac­ión de 11 órganos de la administra­ción del Estado con competenci­a ambiental y sectorial.

Si bien el proceso de diagnóstic­o culminó en el mes recién pasado, este dio pie para una segunda etapa, a través de la instauraci­ón de mesas especializ­adas con el objetivo de dar solución a desafíos urgentes, como es la adecuación de garantías financiera­s para los cierres de faenas, cuya modificaci­ón legal ingresarem­os durante los próximos días.

Hoy Chile está en marcha y no tenemos duda que prontament­e el trabajo que se está realizando para destrabar la inversión generará un impacto directo en el crecimient­o de Chile y en mayor bienestar para la población. ℗

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile