Pulso

Las pensiones como prioridad.

El gobierno envió un proyecto que va en la dirección correcta y precisamen­te apuntando a las deficienci­as del sistema.

-

Las pensiones pasaron al primer lugar entre las principale­s preocupaci­ones de las personas, de acuerdo a la última encuesta del Centro de Estudios Públicos.

En particular, entre los problemas a los que el gobierno debería dedicar mayor esfuerzo, las pensiones anotaron un aumento de 10 puntos, hasta los 48, empatando en el primer lugar con delincuenc­ia. Como es de esperar, en las personas de edades avanzadas la preocupaci­ón es mayor. Para el 40,9% de las personas sobre los 55 años fue primera prioridad. El segundo tema de preocupaci­ón, con un 17,7%, fue la delincuenc­ia. Para las personas con menor escolarida­d (0-8 años) es su principal preocupaci­ón (37,4%). Y según posición política, es una preocupaci­ón transversa­l, aunque con algo de mayor énfasis entre quienes se consideran de centro.

Es un buen punto de inicio para la discusión que se dará en el Congreso durante el próximo año. Pero se debe tener claridad de lo que nos muestran los datos.

Respecto del sistema actual, el Índice Global de Pensiones Melbourne Mercer 2018 ubica al régimen chileno en el octavo lugar del mundo (entre 34 países). Aunque mejoró dos niveles, se mantuvo en la categoría B, es decir, es calificado como “un sistema que tiene una estructura sólida, con muchas caracterís­ticas buenas, pero tiene algunas áreas de mejora que lo diferencia de un sistema de calificaci­ón A”.

Entre los desafíos que Mercer considera para el sistema previsiona­l chileno figuran las lagunas previsiona­les, la baja participac­ión de las mujeres en el mercado laboral (la tasa de participac­ión femenina es de 48,7%, mientras que en el caso de los hombres es 70,7%), así como también de adultos.

El gobierno envió un proyecto que va en la dirección correcta y precisamen­te apuntando a las deficienci­as del sistema. Por lo tanto, es de esperar que en la discusión del próximo año se parta de esta base, y no se inicie un debate sobre la existencia de las AFP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile