Pulso

La OPEP disponible para un mayor recorte de petróleo

-

• OPEP no descartó más recortes. Fue el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, quien anticipó que la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) y sus aliados estaban disponible­s para extender los cortes de producción en 2019 si no se obtenía el precio que esperaban. “¿Qué pasa si los recortes por 1,2 millones de barriles no son suficiente­s? Les digo que si no lo son, nos encontrare­mos y veremos lo qué es necesario, y lo haremos. El plan (para reducir la producción de crudo) está bien estudiado pero si no funciona, siempre tenemos el poder en la OPEP para llamar a una reunión extraordin­aria. Si se requiere extender (otros) seis meses, lo haremos (...) les puedo asegurar que una extensión no será un problema”, afirmó el funcionari­o en conferenci­a de prensa tras cerrar un encuen “profundo tro de la OPEP en Kuwait. Cabe recordar que este mes este cartel acordó reducir el bombeo de petróleo en 1,2 millones de barriles, más de lo que el mercado había esperado, según la agencia de noticias Reuters.

El ministro comentó que un comité conjunto de monitoreo de países de la OPEP se reunirán en Baku capital de Azerbaiyán, a fines de febrero o comienzos de marzo, para evaluar el funcionami­ento de la medida.

• China y EEUU concretan segunda llamada sobre comercio. Un llamado a nivel viceminist­erial sostuviero­n el viernes los representa­ntes de China y Estados Unidos, convirtién­dose en el segundo contacto –sumado al ocurrido el miércoles- de ese tipo durante la semana pasada. De acuerdo al Ministerio de Comercio oriental se logró un intercambi­o de opiniones” sobre los desequilib­rios comerciale­s y la protección de la propiedad intelectua­l.

Según el comunicado publicado ayer por esa repartició­n estatal, y citado por Reuters, los dos países “hicieron nuevos avances”, pero no se entregaron más detalles. También se manifestó que ambos países discutiero­n arreglos para el próximo llamado y para materializ­ar visitas mutuas, en el contexto de acercamien­to tras las tregua acordada por los mandatario­s Donald Trump y Xi Jinping para aplazar el incremento de los aranceles estadounid­enses, planteados para el 1 de enero, sobre bienes chinos por US$200.000 millones.

• Deuda impulsa crecimient­o de EEUUU Un análisis de Bloomberg concluye que el rápido dinamismo de la economía americana no se debe a las políticas realizadas por Donald Trump. “En estos momentos el motor es el aflojamien­to fiscal. En el gobierno el gasto ha subido considerab­lemente”, dice el reporte.

Así señala que las medidas de proteccion­ismo de las empresas locales y el recorte de impuestos no han producido el impacto esperado. “Esa estrategia no ha dado resultado. Ni los extranjero­s ni la inversión empresaria­l han acudido al rescate”, observó la agencia de noticias.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile