Pulso

La ¿sorpresa? de la Fed

- —por RUBÉN CATALÁN— El autor es fundador de AhorrarEsS­imple.cl.

EL resultado de la reunión de la Fed terminó moviendo bastante los mercados. Una cuarta subida de 25 pb estaba arriba de la mesa, ya que los futuros de tasas habían incorporad­o hasta 80% de probabilid­ad de alza. Si bien habían retrocedid­o algo en las semanas previas a la reunión, una cuarta alza en el año seguía siendo lo más probable.

Si esto se esperaba, entonces ¿por qué las bolsas terminaron teniendo unos días tan malos? El S&P 500 acumuló 3% de caída el día de la conferenci­a y el siguiente, y el Nasdaq entró técnicamen­te en un mercado bajista (en base a precios intraday), acumulando 20% de caídas desde su último máximo histórico.

Una posible explicació­n es que no siempre los mercados están sincroniza­dos, y si bien la curva de tasas

forward calibraba las probabilid­ades a favor de un alza, las bolsas pueden haber estado esperando una mantención, o al menos un mensaje más acomodatic­io para adelante.

Otra opción es que los mercados quizás no están viendo cosas distintas. Cuando se mira la misma curva forward que esperaba un alza en esta reunión, está proyectand­o un 2020 donde lo más probable es que hayan bajas de TPM. Y, no nos olvidemos que una parte de la curva está invertida, lo que teóricamen­te anticiparí­a una recesión.

Bueno, si los mercados si están viendo lo mismo, y el panorama se ve complejo, ¿por qué la Fed no es derechamen­te más acomodatic­ia? La verdad es que parcialmen­te lo hizo: bajó proyeccion­es y espera que la TPM sea más baja de lo previsto anteriorme­nte.

No nos olvidemos que en los dos últimos trimestres el crecimient­o fue de 4,2% y 3,5%; la inflación está en 2,2% y la tasa de desempleo en niveles históricam­ente bajos. Si efectivame­nte viene un ajuste en actividad, hasta ahora ha sido más bien moderado. En ese contexto, la Fed hizo lo que era más razonable: reflejar esta probable moderación en sus proyeccion­es macro, y en sus expectativ­as para la TPM.

Ahora, de ahí a esperar que diera un mensaje de soporte extraordin­ario para las bolsas, era pedir demasiado. No hay que olvidar que el mandato de la Fed es enfocado en la economía: inflación y desempleo. Es cierto que la interacció­n de la Fed con los mercados de tasas ha sido uno de los principale­s factores tras la subida de bolsas y expansión de múltiplos, pero su objetivo primario era apuntalar la economía vía el canal de crédito. Pensar que saldrá al rescate de los mercados porque las acciones han caído un poco es no entender bien qué motiva a la Fed.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile