Pulso

Los 13 puntos con los que el gobierno defiende el sello pro pyme de la Reforma Tributaria

Los principale­s reparos que han planteado los gremios de micro, pequeñas y medianas empresas apuntan a la obligatori­edad de llevar contabilid­ad completa de la Cláusula Pyme.

- PAULA GALLARDO

AGUAS turbulenta­s se agitan por estos días en torno al proyecto de Modernizac­ión Tributaria debido a las críticas de varios gremios representa­ntes de micro, pequeñas y medianas empresas a la Cláusula Pyme, en particular debido a la obligatori­edad de llevar contabilid­ad completa, entre otros elementos.

Por esa razón, no son pocos los que han planteado la mantención del actual sistema del 14 ter que les permite llevar contabilid­ad simplifica­da, perfeccion­ando los elementos que impiden que más pymes puedan acceder, elevando, por ejemplo, desde 50 mil UF a 100 mil UF de venta el límite para los potenciale­s beneficiar­ios y corregir los “peajes” de la norma, asociados a la estructura societaria y el pago del FUT histórico.

Frente a esta situación, en una minuta de la Segpres a la que accedió PULSO se plantean 13 puntos que sustentan por qué la Cláusula Pyme implicaría más beneficios para las pymes que el régimen vigente, teniendo en cuenta que, por ejemplo, en la Operación Renta 2018, el 75,9% del total de mipymes (en torno a 688.663 empresas) no están acogidas al 14 ter y solo 24,1% obtiene beneficios de dicho régimen especial.

1 Beneficiar­ios y aplicación automática

Solo por el hecho de tener ventas anuales hasta 50 mil UF y giro productivo, se clasifican en forma automática como mipyme. Además, mantienen una tasa de 25% a las mipymes acogidas al 14 ter y al régimen de renta atribuida y a las mipymes del régimen semiintegr­ado se les rebaja el impuesto de 27% a 25%.

2 Sistema Único integrado

Al volver a un sistema integrado, las mipymes que están en el régimen semiintegr­ado y que tributan a todo evento 9,45%, quedarán exentos.

3 Nueva tributació­n en base a una propuesta del SII

El SII elaborará una propuesta de declaració­n para las mipymes en base a la informació­n de declaracio­nes juradas, informació­n de terceros, declaracio­nes de impuestos, ahorrando en costos para la empresa.

4 Propuesta en base a márgenes

Para las mipymes con ingresos anuales inferiores a las 10 mil UF, se propone declarar su renta líquida imponible según la propuesta anual del SII sobre los márgenes de rentabilid­ad por tipo de industria o negocio. Así quedarán liberados de llevar contabilid­ad y registros tributario­s.

5 Opción de transparen­cia tributaria

Los mipymes podrán mantener la opción de quedar gravados con sus impuestos finales sobre las rentas que genere la empresa.

6 Incentivos al ahorro y la inversión

Se establece la tributació­n personal de los socios en base a sus retiros. Si mantienen esas utilidades reinvertid­as, no pagan impuesto personal. Además, las empresas con ingresos líquidos anuales inferiores a 100 mil UF podrán optar anualmente a una deducción de renta líquida hasta por un monto equivalent­e al 50% de la renta líquida imponible reinvertid­a, que no podrá superar las 4.000 UF. Por las primeras 8.000 UF reinvertid­as, se aplicará una tasa de 12,5%.

7 Fomentar inversión en activos fijos

Las mipymes podrán de- preciar sus activos físicos de manera instantáne­a e íntegra en el mismo ejercicio comercial en que sean adquiridos o fabricados.

8 Gastos e ingresos (tributació­n en base a flujo de caja)

Las mipymes podrán reconocer como gastos, las existencia­s e insumos del negocio adquiridos o fabricados en el año y no utilizados dentro del mismo, beneficio que alcanzará a todas las mipymes y no solo las acogidas al 14 ter.

9 Defensor del Contribuye­nte

Creación del Defensor del Contribuye­nte (Dedecon) que tiene como objetivo asesorar en especial a las mipymes y mediar en sus actuacione­s con la autoridad tributaria.

10 Obtención de financiami­ento

Podrán acceder a financiami­ento o capital de otras empresas, sujeto a que dicha operación sea aprobada por Corfo.

11 Impuesto rebajado de 20% en la venta de empresas

Se establece un impuesto de 20% a la ganancia de capital obtenida por un emprendedo­r en la venta de acciones o derechos sociales exclusivam­ente de personas naturales.

12 Deducción del sueldo del socios que trabaja en la empresa

Deducción del sueldo del socio que trabaja en la empresa (“sueldo patronal”) teniendo como tope el sueldo de mercado que correspond­e según los servicios prestados, las rentas declaradas y la rentabilid­ad del capital.

13 Pago de impuesto a la herencia de cuotas

Se permite el pago de impuesto a la herencia en 3 cuotas anuales, más reajuste e interés. El objetivo de la medida es evitar que en la sucesión de empresas familiares mipyme, los herederos sin recursos líquidos a pagar tendrán que vender activos de la empresa para pagar el impuesto.P

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? Según el gobierno, el foco de la reforma es propyme.
FOTO: ANDRES PEREZ Según el gobierno, el foco de la reforma es propyme.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile