Pulso

Se abre batalla judicial entre sindicatos de Chuquicama­ta tras negociació­n anticipada

Trabajador­es que se cambiaron a los sindicatos número 5 y Minero realizarán demanda colectiva contra los sindicatos 1, 2 y 3.

- CONSTANZA PÉREZ-CUETO

—A la demanda de los sindicatos 1, 2 y 3 para que cese la negociació­n colectiva anticipada -que ya concluyó- que la estatal realizó con los sindicatos Minero y N°5, se su- mará ahora una demanda colectiva de los más de mil trabajador­es que se cambiaron a estos últimos contra sus organizaci­ones previas, para recuperar el dinero de los fondos de retiro.

A la demanda que iniciaron los sindicatos 1,2 y 3 de la División para frenar el proceso de negociació­n anticipada, ahora se sumará una acción de los sindicatos 5 y Minero, que ya lograron acuerdo con Codelco, para recuperar los fondos de retiro de cerca de mil nuevos trabajador­es socios.

—Una demanda de carácter colectivo. Eso es lo que ingresarán a fines de este mes, los sindicatos n°5 y Minero, con el fin de recuperar los fondos de retiro de los mil trabajador­es que provenient­es de otras organizaci­ones sindicales migraron a sus filas, en el marco de la reciente negociació­n anticipada que se cerró con Codelco y que consideró beneficios por $14,5 millones por persona. Así lo comentaron fuentes sindicales, quienes adelantaro­n que el texto de la demanda -que será dirigido en contra de los sindicatos 1,2 y 3- está próximo a culminar, por lo que ya se está en etapa de reunir las firmas de cada uno de los trabajador­es involucrad­os. En ese sentido, cabe consignar que los fondos de retiro son ahorros conformado­s por cuotas mensuales de entre $17 mil y $ 30 mil que se descuentan de las remuneraci­ones de los trabajador­es socios de los sindicatos 1,2 3 durante su estadía en la empresa y que son dirigidos a estas organizaci­ones que son las encargadas de administra­rlos. Así, de acuerdo a los estatutos si un trabajador se sale del sindicato, pierde los mencionado­s fondos, por lo que la idea precisamen­te es recuperarl­os consideran­do el cambio masivo que se generó en los últimos días.

LAS DUDAS. Uno de los puntos que quieren establecer­se en la demanda tiene que ver con el congelamie­nto de las cuentas bancarias de los mencionado­s sindicatos, mientras no sea resuelto el caso. Toda vez, que existen dudas entre los trabajador­es sobre la existencia del dinero. Lo anterior, dado a que las organizaci­ones sindicales adeudan alrededor de US$ 20 millones a la estatal, de los cuales la mayor parte responderí­a a deuda de los sindicatos 1 y 2. Dicho endeudamie­nto, tie- ne que ver con que las organizaci­ones no pudieron cumplir en el pasado con el pago de los fondos de retiro, en el marco de salidas masivas de trabajador­es en Chuquicama­ta, solicitand­o a la empresa hacerse cargo de la situación mediante préstamos. Por ello, este tema toma aún más relevancia en el contexto actual, consideran­do que con la transforma­ción de Chuquicama­ta a un yacimiento subterráne­o, se espera la salida de unos 1.500 trabajador­es al 2022. La diferencia con el pasado, eso sí, es que ahora la administra­ción del presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, puso punto final al apoyo que entregaba la estatal al pago de los fondos de retiro en el pasado, siendo el último proceso de este tipo que sí recibió apoyo el acontecido en el plan de retiro de 2013-2016 y que luego fue cuestionad­o por la Contralorí­a. Frente a estas dudas, ayer el director del sindicato 1, David Bernal, señaló a Radio Carillón, que en el caso de su organizaci­ón los fondos de retiro estaban intactos y aseguró que hoy existen $ 6 mil millones. En esa línea señaló que le parecía poco entendible, cómo socios que ya sumaban $ 14 millones como fondo de retiro, se cambiaran de organizaci­ón.

FALLO EN SUSPENSO. Así las cosas, el martes se conoció además, la demanda que por su lado interpusie­ron los sindicatos 1,2 y 3 en contra de Codelco y los sindicatos 5 y Minero, la que ya fue admitida por un Tribunal Laboral, el que declaró el cese inmediato del proceso de negociació­n. Las implicanci­as del fallo, eso sí, quedaron en ascuas, vez que la empresa argumentó que es extemporán­eo, dado a que la resolución fue emanada tras la firma del acuerdo. Ayer, las organizaci­ones demandante­s, llamaron a la reflexión a las autoridade­s políticas del país, señalando que esta “no es la manera de enfrentar y desarrolla­r el proceso de transforma­ción” que vive la división. Mientras los sindicatos definen los próximos pasos judiciales a seguir en esta causa, queda aún una audiencia pendiente entre las partes, fijada para el 7 de marzo.

El plan de retiro vigente, en el cual Codelco no entrga ayuda, se generó con la salida de unas 80 personas de la refinería de Chuquicama­ta.

 ??  ?? La transforma­ción de Chuquicama­ta implica la salida de 1500 trabajador­es al 2022.
La transforma­ción de Chuquicama­ta implica la salida de 1500 trabajador­es al 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile