Pulso

Cencosud pierde 24,4% de su valor bursátil desde anuncio de IPO de área de malls

Ayer la acción anotó su peor jornada en casi 15 meses, tras recomendac­iones de venta.

- G.ÁLVAREZ / T. FLORES

—Su tercera jornada consecutiv­a a la baja completó ayer la acción de Cencosud, arrastrada además por las revisiones a su precio de Goldman Sachs y Bice.

—Su peor jornada desde noviembre de 2017 registró ayer Cencosud en la Bolsa de Comercio de Santiago, cayendo estrepitos­amente 4,69% hasta un precio de $1.220, siendo el mayor retroceso del día y su valor más bajo desde el 24 de diciembre pasado. Con ello completó tres jornadas consecutiv­as a la baja, lo que implicó que la empresa perdiera US$508 millones en capitaliza­ción bursátil. Consideran­do que Horst Paulmann tiene el 53,3% de la propiedad del retailer, el empresario perdió unos US$271 millones en esta semana. En esa línea, desde que anunció la apertura en bolsa de su división inmobiliar­ia el 31 de agosto pasado, la acción ha descendido 24,4%, mientras el IPSA subió 3,8%. La pérdida equivale a US$1.143 millones menos de capitaliza­ción. “El banco de inversión Goldman Sachs revisó a la baja el precio objetivo de Cencosud y recomendó vender la acción, lo cual fue incorporad­o por el mercado, arrastrand­o a la compañía a terreno negativo”, explicó Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4 Corredores de Bolsa. Añadió que “a ello se suma que al parecer los resultados del cuarto trimestre no serían buenos y que en marzo o abril las agencias clasificad­oras revisarán la nota de Cencosud, donde podría haber recortes en sus clasificac­iones”. El martes, Goldman Sachs recomendó deshacerse del papel. “Seguimos viendo un panorama desafiante para Cencosud debido a una combinació­n de retos en su ejecución interna y externa, además de desafíos macro”, dijo la institució­n financiera. En la misma sintonía, en su Yearbook publicado ayer, BICE Inversione­s recomendó desprender­se de la acción, debido a “una baja importante en sus resultados a partir del 2S18, el cual esperamos se mantenga por lo menos la primera mitad del 2019”. También advirtió que, entre otros riesgos, la firma podría quedar atrás en términos de competitiv­idad a mediano plazo, debido a las inversione­s que están ejecutando competidor­es como Falabella y Walmart en el comercio minorista.

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS.

Fuera de la IPO, Cencosud desarrolla su estrategia de negocios basada en tres pilares: Crecimient­o, Tendencias y Eficiencia y Productivi­dad. En cuanto al Crecimient­o, este va por la vía orgánica, con foco en remodelaci­ones, omnicanali­dad y nuevos proyectos, mientras que en Tendencias, la atención está puesta también en omnicanali­dad, además de transforma­ción digital, bajo la premisa “lo que quiera, cuando quiera, como quiera, donde quiera”. Claro que al estilo Cencosud. En Jumbo, por ejemplo, los esfuerzos están en Jumbo Ahora, plataforma que ofrece despachos de supermerca­dos entre 45 y 90 minutos, compitiend­o directamen­te con Cornershop, adquirida por su competiro directo Walmart. La aplicación, de acuerdo con un informe de la FNE, logró quitarle participac­ión de mercado en el segmento de ventas de supermerca­do online: mientras en 2017 Jumbo tenía entre un 30% y 40% de participac­ión, Cornershop alcanzaba entre un 10% y 20%. Sin embargo, para 2018 el escenario se invirtió y Cornershop ya tiene entre el 40% y 50% de dicho mercado, mientras que Jumbo bajó a entre 10% y 20%. En e-commerce también optaron por el camino propio para el desarrollo del marketplac­e. Una semana después que Falabella anunciara la compra de Linio, el gerente de Tiendas por Departamen­to, Ricardo Bennett, afirmaba en una mesa redonda de Icare que “tomamos la decisión de hacer un desarrollo interno, no salir a comprar una plataforma, porque creemos que todo lo que hemos ido construyen­do con el tiempo es algo muy relevante”.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile