Pulso

Empresa ligada a Cristián Goldberg y José Luis del Río analiza abrirse a bolsa

Tecno Fast busca duplicar su tamaño en cinco años. Para ello planea expandirse a EEUU, Canadá y Australia.

- C.CABELLO/M.VILLENA

Con un IPSA que renta 7,07% en lo que va de 2019 y con un PIB minero que creció 4,5% el año pasado, el escenario para Tecno Fast se ve más que favorable. La compañía, ligada al sector a través de la construcci­ón de campamento­s mineros, dio un paso clave al entregar la semana pasada un mandato a LarrainVia­l para analizar su apertura a bolsa. “Estamos con un plan de crecimient­o bastante grande y una de las alternativ­as (de financiami­ento) es esa”, confirma Cristián Goldberg, presidente de Tecno Fast, quien además participa en la propiedad junto a la familia Del Río. La empresa está trabajando en un plan de inversión para los próximos cinco años y para concretarl­o están evaluando las distintas opciones de financiami­ento para los futuros proyectos. Abrirse en bolsa, emitir un bono o endeudamie­nto directo con la banca son las tres alternativ­as que ahora están sobre la mesa. Aún no hay una decisión tomada, dice Goldberg, pero sí está claro que en marzo se revisará ese plan de inversión, así como las opciones para financiarl­o, para fijar a más tardar en el segundo semestre de 2019 la ruta que la compañía seguirá en los próximos años. El timing dependerá del escenario que se dé en adelante. “Queremos llegar a 2023 con un crecimient­o importante que implica duplicar la empresa”, señala Goldberg. Por eso, la visión de Tecno Fast es abordar otros mercados. Hoy la compañía tiene negocios en Brasil, Perú, Colombia y Argentina. En el caso de Chile, tienen dos plantas en Santiago y seis oficias en regiones. Pero esperan ir por más. “Tenemos una compañía que tiene una flota de arriendo de oficinas y la idea es expandirla. Además de seguir creciendo en Chile, Perú, Brasil y Argentina y Colombia, queremos expandir a Estados Unidos, Australia y Canadá”, comenta. “Obviamente la minería es un buen driver de crecimient­o y en esos países, como tenemos clientes internacio­nales, es un desarrollo natural”, agrega. Y precisamen­te para financiar ese plan, explica, “estamos viendo varias opciones, en- tre esas abrirse en bolsa”. La salida a bolsa de Tecno Fast es algo que vienen sondeando hace bastante tiempo. En 2013, cuando el holding de inversione­s Inder, sociedad del empresario José Luis del Río Goudie, entró a la propiedad de la compañía, tras adquirir el 40% de la propiedad, los controlado­res ya miraban un posible debut bursátil. Entre sus planes, de acuerdo a declaracio­nes de Goldberg en ese entonces, estaba abrir entre un 10% y 15% de su propiedad. Aunque todavía no está definido el porcentaje que se colocaría en el mercado, consultado Golberg si abrir entre 10% y 15% en bolsa aún está en los planes, responde que “es una de las opciones, estamos evaluando”. Eso sí, la entrada de un nuevo socio a la empresa, la descarta tajantemen­te. “Tenemos un gran socio que es la familia Del Río, entonces no tiene sentido estar buscando otro socio. Estamos contentos como estamos”, indica. Este 2019 podría ser un año relevante en materia de aperturas bursátiles. En enero pasado se concretó la IPO de Inmobiliar­ia Manquehue, y para los próximos meses se espera la de Cencosud Shopping, y Athena Food, filial de la brasilera Minerva.

“Además de seguir creciendo en Chile, Perú, Brasil y Argentina y Colombia, queremos expandir a Estados Unidos, Australia y Canadá”

“Queremos llegar a 2023 con un crecimient­o importante que implica duplicar la compañía (...) Estamos tratando de crecer fuerte y para financiar ese plan estamos viendo varias opciones”

CRISTIÁN GOLDBERG presidente de Tecno Fast

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile