Pulso

CMF prepara norma para desarrollo de seguros inclusivos en 2019

En paralelo, MetLife está a la espera de que puedan desarrolla­r seguros “paramétric­os”, los que eventualme­nte podrían cubrir sismos y heladas en agricultur­a.

- MARIANA MARUSIC

—Nuevos tipos de seguros podrían ingresar al mercado local este año, en momentos en que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) está trabajando en una normativa que permita el desarrollo de los seguros inclusivos, dentro de los cuales se encuentran los “microsegur­os”: aquellos diseñados para dar protección a las personas de bajos ingresos, a cambio de una prima baja. La norma está programada para ser emitida durante el año 2019, confirma el regulador. “Está orientada a proveer los principios y estándares para el desarrollo de productos de fácil acceso a todo tipo de asegurable­s, caracteriz­ados por ser productos sencillos, con coberturas simplifica­das, con montos asegurados y primas de bajo monto, con suscripció­n y liquidació­n de siniestros de fácil determinac­ión”, detalla la CMF. Al respecto, en MetLife, por ejemplo, dicen estar interesado­s en ingresar al mercado de los seguros paramétris­iendo cos. ¿En qué consisten? Funcionan de acuerdo a parámetros que se fijan en la póliza, el cliente paga la prima una sola vez, y tienen liquidació­n automática, es decir, no es necesario que la compañía constate un daño para entregar el dinero. “Ofrecen cobertura ante riesgos catastrófi­cos, y su cobertura opera según se cumplan los parámetros establecid­os en la póliza, asociados a la intensidad del evento cubierto, tales como, la magnitud del terremoto o el volumen de las precipita- ciones o en el monto de la pérdida ocasionada por el evento, calculada por un modelo predetermi­nado”, explica Javier Cabello, director de negocios masivos de MetLife. Es más, “a diferencia de los seguros tradiciona­les que requieren de un avalúo in situ de las pérdidas individual­es, el seguro paramétric­o paga las pérdidas consecuenc­iales (lucro cesante) sin necesidad de que exista daño físico de la materia asegurada. Además, no existe el proceso de ajuste, sólo necesario un certificad­o de declaració­n de pérdidas”, dice Cabello. Sin embargo, desde la firma aseguran que aún no pueden operar con este tipo de seguros. La CMF explica respecto de los seguros paramétric­os que actualment­e no son compatible­s con lo establecid­o en el artículo 550 y 545 del Código de Comercio. “Para resolver esta problemáti­ca, se están proponiend­o indicacion­es al proyecto de ley de supervisió­n basada en riesgos para la industria, que van en la dirección de establecer una definición de seguro paramétric­o, donde el asegurado deberá estar realmente expuesto a sufrir un daño ante la ocurrencia del siniestro, aunque dicho daño finalmente no se materialic­e”, dice.

Hacienda ha llamado desarrolla­r el mercado de microsegur­os que den cobertura a eventos catastrófi­cos de manera paramétric­a, como en caso de sismos o heladas en agricultur­a.

 ??  ?? Comisión para el Mercado Financiero trabaja para que haya microsegur­os en el país.
Comisión para el Mercado Financiero trabaja para que haya microsegur­os en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile