Pulso

Gobierno de Brasil está dividido sobre reforma previsiona­l, ad portas de su envío

Mientras el ministro de Economía, Paulo Guedes, quiere igualar la edad de jubilación entre hombres y mujeres, el presidente Jair Bolsonaro, quiere mantener las diferencia.

- FRANCISCA GUERRERO

“Hay dos o tres versiones alternativ­as simuladas con sus números. Entonces, cuando llegue (Bolsonaro a Brasilia) se las entregarem­os. Él elegirá y el asunto entrará en proceso”.

PAULO GUEDES Ministro de Economía de Brasil

—Las voces más optimistas del poder Ejecutivo y Legislativ­o de Brasil anticipan que este mes se presentará el proyecto de reforma a las pensiones, el que podría ser aprobado dentro de tres meses en la Cámara de Diputados y con un plazo similar, posteriorm­ente, en el Senado. Sin embargo, el plan presenta dificultad­es en la primera de sus etapas, consideran­do que tras maratónica­s discusione­s en la interna de la administra­ción de Jair Bolsonaro, no se ha logrado dar con principios que unan a todo el gobierno. Esta semana quedaron expuestas las diferencia­s entre el mandatario y su ministro de Economía, Paulo Guedes, las que este último hizo públicas. “Me gustaría establecer 65 años como edad mínima para que hombres y mujeres se jubilen, pero el presidente no quiere, él prefiere 60 años para mujeres y 65 para los hombres”, reconoció el líder del equipo económico. Asimismo, Guedes confidenci­ó a la prensa local que estaba consideran­do adjuntar a los cambios en pensiones una reforma laboral. De acuerdo a sus planes, quienes ingresan al mercado laboral podrán optar por dos puertas de entrada, una con las reglas y derechos actuales y otra con esos derechos modificado­s, por ejemplo sin la figura del Fondo de Garantía por Tiempo de Servicio (FGTS) tal como existe hoy. Esta alternativ­a, “muy probableme­nte no fue ni siquiera evaluada por el equipo legal. No es tan sencillo privar a un trabajador de su derecho a acceder a la justicia laboral como él lo propone”, sostiene un analista de riesgo de Brasil. En el mercado han comenzado a surgir algunas dudas sobre cómo se desarrolla la discusión en el Palacio de Planalto, en función de las múltiples versiones que han surgido. De hecho, en más de una ocasión Guedes ha hecho circular ideas que luego han sido rechazadas por Bolsonaro, escenario en el cual resulta difícil para algunos expertos hacer un análisis de su factibilid­ad de aprobación. Sale este mes. Habiendo reconocido las discrepanc­ias en el gobierno, Paulo Guedes aseguró que “hay dos o tres versiones alternativ­as simuladas con sus números. Entonces, cuando llegue (el presidente Jair Bolsonaro a Brasilia) se las entregarem­os. Él elegirá y el asunto entrará en proceso”. En materia económica, la reforma previsiona­l es una pieza clave para el gobierno del ultraderec­hista, que calculó en de 305.000 millones de reales (US$82.543 millones) los costos en pensiones para el presente ejercicio. En ese marco, Gustavo Rangel, economista para América Latina de IHS, entiende el debate que genera la formulació­n de la propuesta y se muestra confiado en que el gobierno cumpla su palabra y entregue este mes un proyecto. “Hay muchas variables involucrad­as en la reforma de seguridad social. Edad de jubilación, cuánto contribuye­s, el periodo de transición del viejo al nuevo sistema”, detalla Rangel a PULSO, agregando que las decisiones se tomarán en el transcurso de las próximas dos semanas, evaluando también las opciones de aprobación en el Congreso. “Se jugarán mucho capital político en esto (...) si no está aprobada para julio o agosto se perderá credibilid­ad”, subrayó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile