Pulso

Inflación vuelve bajo el rango del Banco Central y mercado ve mantención prolongada de la TPM

El INE indicó que el IPC de enero mostró una variación mensual del 0,1%, con lo que en 12 meses la inflación llegó al 1,8%, aumentando las dudas sobre proceso de alzas de la tasa de interés del instituto emisor.

- F. ÁLVAREZ / C. ALONSO

—La inflación en 12 meses llegó en enero al 1,8%, cayendo por debajo del rango de tolerancia de la meta del Banco Central (rango entre el 2% y 4%). La última vez que estuvo tan baja fue en marzo de 2018, con la diferencia que entonces el BC aún no partía con su proceso de ajuste monetario. Hoy, con la TPM en 50pb más que en ese fecha, los expertos ven lejos una nueva alza.

En el debut de la nueva canasta, el IPC tuvo una leve alza de 0,1% en enero con una variación en 12 meses de 1,8%. La última vez que se ubicó fuera del rango fue en abril de 2018, cuando se situó en 1,9%. De acuerdo con el INE, los productos con mayores bajas fueron las papas, gasolina y paquete turístico.

—Presiones inflaciona­rias contenidas. Esa es la conclusión que se desprende al conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero anotó una variación de 0,1%, lo que llevó a que la inflación en 12 meses retrocedie­ra de 2,6% a 1,8%, ubicándose por debajo del rango de tolerancia del Banco Central (de entre 2% y 4%) y muy por debajo también de su meta 3%. La última vez que se ubicó fuera de este rango fue en abril de 2018 cuando se situó en 1,9%, pero la tasa de interés se ubicaba 50 puntos base menos a lo de hoy. (2,5%). La serie 12 meses es todavía referencia­l, ya que con este IPC debutó la nueva canasta de precios, y por ello, tanto los productos que salieron e ingresaron, como las fusiones de productos y cambios metodológi­cos no fueron monitoread­os el año pasado, por lo que la comparació­n sería general. La baja inflación se explica principalm­ente por el comportami­ento que tuvo la división de Alimentos y Bebidas no Alcohólica­s con una incidencia negativa de 0,051, (0,3%) Recreación y Cultura 0,050 (-0,8%), y Transporte 0,026 (-0,2%). Por productos, la papa registró una incidencia de -0,097 pp y un descenso de 24,2%, le siguió la gasolina con una disminució­n mensual de 3,2%, y una incidencia de -0,089 pp. En tanto, paquete turístico consignó una reducción mensual de 7,9%, con una incidencia de-0,066 pp. Como contrapart­ida, Bebidas Alcohólica­s y Tabaco aportó con 0,079 pp y un alza de 1,7% y vivienda y servicios básicos con 0,051 y un alza de 0,3%. Gasto co- mún presentó una variación mensual de 3,7%, contribuye­ndo con 0,051.

NUEVA CANASTA.

La cifra de enero era esperada, ya que ponía en marcha la nueva canasta de precios. Entre las principale­s modificaci­ones de la nueva canasta, se pasó de 321 productos a 303, hay tres productos que se eliminan: trajes o ambos de hombre, tierra y fertilizan­te, y servicios de asesoramie­nto jurídico, se agregó el servicio de suscripció­n en línea (ver recuadro) y 29 productos se fusionaron en 13.

BAJA INFLACIÓN Y DILEMA MONETARIO.

La primera lec- tura es que tener una inflación baja es una buena noticia para el bolsillo de los chilenos, ya que los precios se han mantenido contenidos, lo que a su vez lleva consigo un mayor espacio para una política monetaria más expansiva. Sin embargo, en términos macroeconó­micos, una alicaída inflación tiene como trasfondo una economía con poca demanda interna, principalm­ente de consumo. Martina Ogaz, economista de EuroAmeric­a sostuvo que “quizás es bueno tener una inflación baja, porque uno ve productos que caen en su precio, pero también puede indicar que la economía no anda tan bien, porque no hay presiones en consumo, la gente está comprando menos o no está gastando en ciertos ítems que mide la canasta en específico”. Este nuevo escenario vuelve a relevar la posición de los economista­s que se manifestar­on en contra de la opción del Banco Central de subir la tasa de interés, por lo que ahora el mercado se comienza a inclinar por que el BC realice una pausa prolongada en su política de alzas. De acuerdo con Scotia Economics este registro “daría cuenta que la TPM en 3,0% permanecer­á en este nivel por todo el primer semestre, y se hace cuesta arriba llegar al 3% de inflación a fin de año. Para el BC esta debería constituir una sorpresa de primer orden dentro de su escenario base”. Desde Banchile señalan que el BC tendría más espacio para conducir la política monetaria con cautela. En BCI plantean que “en línea con los desarrollo­s globales y presiones bajistas en la inflación de corto plazo, el BC obtendría espacio para mayor pausa en su proceso de normalizac­ión monetaria, luego de subir la TPM a 3,0% en la reunión de enero”.P

 ?? FUENTE: INE Ariel Fernández • PULSO ??
FUENTE: INE Ariel Fernández • PULSO
 ?? Fuente: Euroamerci­a, INE ??
Fuente: Euroamerci­a, INE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile