Pulso

Inmobiliar­ia Popular de Recoleta aún no comienza a construir. Alcalde Jadue culpa al Serviu por demora

- CARLA CABELLO

La semana pasada se cumplió un año del anuncio del proyecto del edil. En esa oportunida­d, se proyectó tener la construcci­ón finalizada en marzo de 2019. Hoy la autoridad dice que será en 2020.

Si inicialmen­te Daniel Jadue proyectaba que en marzo de 2019 estaría lista la construcci­ón del proyecto de dos edificios para arriendo, hoy sus estimacion­es apuntan a 2020. Culpa a la demora por parte del Serviu en aprobar el contrato que firmaron con la Constructo­ra Oval, que se adjudicó las obras en julio de 2018. ¿Qué ha pasado? Las obras de los edificios todavía no parten. Hoy la iniciativa está en una etapa de preparació­n para comenzar la construcci­ón. Esto consiste en las obras de demolición de las bodegas que hay en el lugar. ¿Cuándo estará listo? El alcalde de Recoleta proyecta que en marzo de 2020. Pero señala que dado que habitualme­nte los procesos de construcci­ón tienen una demora entre el 10% y el 15%, podría ser en abril del próximo año la entrega.

—Arriendo a precio justo. Esa fue la promesa del alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, cuando el 30 de enero de 2018 lanzó una iniciativa inédita en el país: la primera Inmobiliar­ia Popular. Acompañado de autoridade­s de gobierno y dirigentes sociales de la comuna , señalaba -optimista- que el primer proyecto, diseñado por el arquitecto Juan Sabbagh y que se ubicará entre las calles Justicia Social e Inocencia, estaría listo en marzo de 2019. De eso ya ha pasado casi un año. Y los pronóstico­s no han salido como se esperaba. Si inicialmen­te se fijaba el primer trimestre, luego que la construcci­ón finalizarí­a a mediados de 2019, lo cierto es que las obras de los edificios todavía no parten. Hoy, las estimacion­es de Jadue apuntan a marzo de 2020. Pero, con mayor precaución, agrega: “Independie­nte que habitualme­nte los procesos de construcci­ón tienen una demora entre el 10% y el 15%, podría ser en abril la entrega también perfectame­nte”. El 15 de marzo de 2018, la Dirección de Obras Municipale­s (DOM) de la comuna aprobó el anteproyec­to ingresado por la alcaldía para levantar un proyecto residencia­l de media altura. El 23 de agosto de ese mismo año, el organismo también visó el permiso de edificació­n que daba luz verde a la construcci­ón de dos edificios de cinco pisos cada uno, en una superficie de 2.392 metros cuadrados, que contempla un total de 38 departamen­tos a los que podrán optar familias vulnerable­s de la comuna, cuya inversión es de $1.339 millones. También se proyecta una sede social, 13 estacionam­ientos para vehículos y 19 para bicicletas. Entremedio, en julio de 2018, tras un proceso de licitación, en el que participar­on cuatro oferentes, el Concejo Municipal de Recoleta aprobó adjudicar su construcci­ón a Oval. La empresa será la encargada tanto de demoler las bodegas que aún existen en el terreno, como de la edificació­n. Para ello el contrato establece un plazo de 380 días una vez suscrita el acta de la entrega del terreno. Jadue cuenta que hoy la iniciativa está en una etapa de preparació­n para iniciar la construcci­ón. Esto consiste en las obras de demolición. “Ya está firmado el contrato, se ejecutó la entrega de terreno, por lo tanto, ya estamos empezando en una o dos semanas más con la cuenta regresiva de los 380 días que dura el contrato”, explica. Respecto al porqué los plazos estimados originalme­nte no se han cumplido, el municipio apunta la demora por parte del Servicio de Vivienda y Urbanizaci­ón (Serviu) Metropolit­ano en la aprobación del contrato que firmaron con Oval y en las condicione­s de éste. Esto, porque el proyecto es por medio de subsidios. “Las aprobacion­es del nivel central se demoraron significat­ivamente, más de lo esperado, las visaciones del Serviu para el contrato y para todo lo otro”, señala el alcalde Recoleta. En cuanto a las familias de la comuna que arrendarán los inmuebles, todavía no hay claridad del diseño de postulació­n. “A mitad de año empieza a funcionar el diseño y la implementa­ción del concurso para ver quienes van a finalmente poder quedarse viviendo en los departamen­tos”, comenta Jadue, pero asegura que “será con los mismos estándares que tiene la municipali­dad que nos han mantenido durante todos los años de nuestra gestión dentro de las diez municipali­dades más transparen­tes del país”.

OTROS PROYECTOS.

En marzo del año pasado, se aprobó el contrato de compravent­a que el municipio firmó con Aguas Andinas para adquirir tres inmuebles por un total de 47.376 UF para proyectos sociales. Entre ellos, figuraba la propiedad de Justicia Social, a 31.042 UF. Los otros dos están ubicados en Zapadores 1105 (13.621 UF) y Santa Bárbara 3985 (2.711 UF). Los tres paños la municipali­dad buscaba comprarlos desde el 2013. Jadue dice que hoy cuentan con cinco terrenos disponible­s, pero que solo en algunos se replicaría­n proyectos similares al de Justicia Social, al alero de la Inmobiliar­ia Popular. “No en todos, pero en algunos sí. Nosotros estamos comprometi­dos a continuar desarrolla­ndo este modelo”, indica. Eso sí, hace hincapié en que “lamentable­mente no hay mayores convocator­ias para que organizaci­ones como la nuestra postulen a nuevos subsidios para arriendo. Y dice que eso depende del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Por ello, en la alcaldía aún no hay claridad de cuándo la Inmobiliar­ia Popular podría poner en marcha un segundo proyecto. No obstante, agrega que en el 2020 terminan de pagar una deuda que les dejó la administra­ción anterior que los compromete con una cuota anual de cerca de $1.000 millones. Eso significa, señala, que a partir del segundo semestre de ese año “vamos a tener $1.000 millones que distribuir en distintos proyectos, y una parte importante iría a fortalecer este proyecto (Inmobiliar­ia Popular)”.

En el terreno, que ya fue entregado a la constructo­ra Oval, ya hay trabajos de limpieza previos a la demolición de las bodegas que hay en el lugar.

 ??  ??
 ?? FOTO ANDRES PEREZ ?? El terreno le pertenecia a Aguas Andinas y el municipio se lo compró en 2018.
FOTO ANDRES PEREZ El terreno le pertenecia a Aguas Andinas y el municipio se lo compró en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile