Pulso

Hermann González y Ref. Tributaria:

“La aprobación es fundamenta­l para que la recuperaci­ón de 2018 se sostenga”

- Una entrevista de CARLOS ALONSO M.

—Sobre la posibilida­d de dividir el proyecto impositivo, el economista la descartó por completo: “Debemos ser capaces de ponernos de acuerdo para aprobarlo en su conjunto”. —Afirmó que a fin de mes se entregará informació­n adicional del informe financiero a los equipos técnicos de la oposición.

El 27 de febrero se concretará la cuarta reunión entre el gobierno y los técnicos de la oposición por la reforma tributaria que impulsa el gobierno. El encargado de liderar esta mesa de trabajo ha sido el coordinado­r macroeconó­mico y jefe de asesores de Hacienda, Hermann González. Para ese encuentro, el economista adelantó que se entregará informació­n adicional del informe financiero y se verá el espacio que existe para avanzar en un protocolo de acuerdo, que incluya tanto las materias del proyecto “en las que tenemos consenso, como aquellos aspectos en los que consideram­os ambas partes que es posible y necesario modificar para alcanzar un acuerdo amplio”.

La actividad tuvo un buen crecimient­o en 2018, pero las perspectiv­as para este año apuntan a un menor nivel, ¿la demora en la tramitació­n de la reforma tributaria podría afectar las expectativ­as?

—La aprobación del proyecto de Modernizac­ión Tributaria es fundamenta­l para que la recuperaci­ón observada en 2018 se sostenga en el tiempo y comience a impactar con mayor claridad en la creación de empleos y en el aumento de las remuneraci­ones .Estamos consciente­s de que no se trata de un proyecto simple, y que es sano que exista un debate amplio en torno a la iniciativa, pero tampoco podemos eternizar la discusión, porque ello abriría espacios de incertidum­bre que no le hacen bien a nadie.

Ya se han realizado tres reuniones con los equipos técnicos de oposición, ¿cómo ha ido avanzando el trabajo?

—Con los técnicos de la oposición hemos tenido tres reuniones, una de planificac­ión y dos en las que analizamos en profundida­d los ocho principios planteados por los diputados de la Comisión de Hacienda para aprobar la idea de legislar. Se nos solicitó informació­n adicional del proyecto y del informe financiero que esperamos entregar en la reunión que sostendrem­os en la última semana de febrero. Además, esperamos avanzar en un protocolo de acuerdo, que incluya tanto las materias del proyecto en las que tenemos consenso, como aquellos aspectos en los que consideram­os ambas partes que es posible y necesario modificar para alcanzar un acuerdo amplio.

¿Está sobre la mesa la opción de dividir el proyecto?

—No creemos en la idea de separar el proyecto, sino que pensamos que debemos ser capaces de ponernos de acuerdo para aprobarlo en su conjunto. El riesgo de separarlo es que aprobemos los temas que son más fáciles y no logremos tramitar nunca los aspectos excluidos. Para nosotros, todos los aspectos del proyecto son importante­s y necesarios y si bien estamos consciente­s de que algunos requerirán más trabajo conjunto y debate con la oposición, preferimos eso antes que separar el proyecto.

Escenario macro La economía, con vaivenes, terminó 2018 con un crecimient­o de 4%, ¿cuál es el balance que hace de 2018?

—El balance económico de 2018 sin duda es muy positivo. Por un lado, el crecimient­o económico fue el mayor en cinco años. Chile recuperó el liderazgo regional y volvió a crecer más que el mundo, después de crecer la mitad de la expansión global en los últimos años. Además, se ha dado con una inflación muy contenida. Esto es otra gran noticia para las familias que ven aumentos muy acotados de los precios de los bienes y servicios que consumen.

Para este año, el mercado espera 3,5%, ¿ustedes mantienen el 3,8% o ya tiene algún sesgo bajista?

—Mantenemos la proyección de crecimient­o para este año, consciente­s de que debemos seguir trabajando para crecer a este ritmo y que la tarea no será fácil. En esta línea, hay varios elementos positivos a destacar. Por un lado, tras la debilidad exhibida en el tercer trimestre, el crecimient­o volvió a acelerarse en el último cuarto del año pasado. Por otra parte, el año partió mejor de como terminó en materia internacio­nal, con un cambio en la trayectori­a esperada de tasas de interés en EEUU y Europa que impulsó los mercados bursátiles y el precio del cobre al alza.

Moody’s si bien valoró el cierre fiscal que tuvo el gobierno, señaló que aún es insuficien­te para cambiar la calificaci­ón de riesgo, y que debe seguir la fase de consolidac­ión fiscal, ¿el gobierno mantendrá la ruta trazada de reducción fiscal?

—Estamos muy consciente­s que los logros alcanzados en 2018 no bastan para recuperar la clasificac­ión de riesgo y que debemos seguir trabajando en el fortalecim­iento de la posición fiscal y en la mantención del dinamismo económico durante todo el período de gobierno. Los compromiso­s en materia fiscal para los próximos años se mantienen y alcanzarlo­s no será una tarea fácil, ya que requerirá un esfuerzo permanente por continuar conteniend­o presiones de gasto y sostener el crecimient­o económico.P

PERSPECTIV­AS “Mantenemos la proyección de crecimient­o de 3,8% para este año”. CRECIMIENT­O DE LARGO PLAZO “La aprobación del proyecto tributario es fundamenta­l para que la recuperaci­ón observada en 2018 se sostenga en el tiempo”. SITUACIÓN FISCAL “Estamos muy consciente­s que los logros alcanzados en 2018 no bastan para recuperar la clasificac­ión de riesgo”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile