Pulso

La historia de la red de inversioni­stas de ChileGloba­l Angels

Se trata de una red de 40 patrocinad­ores activos -36 personas naturales y 4 fundacione­s- cuyo foco es guiar y apoyar el desarrollo del emprendimi­ento en el país. En sus 10 años de existencia, ha logrado levantar US$6,3 millones y 47 rondas de inversión, y

- EFRAÍN MORAGA

—Se trata de una red de 40 patrocinad­ores activos, con 36 personas naturales y cuatro fundacione­s. En 10 años ha logrado levantar US$6,3 millones.

UN ángel para las startups. Esa es la frase que mejor describe el espíritu de ChileGloba­l Angels (CGA), una organizaci­ón cuyo propósito es guiar y apoyar el emprendimi­ento en el país, a través de su trabajo con mentores y la entrega de fondos para materializ­ar ideas innovadora­s. Los capitales ángeles están estrechame­nte asociados al mundo de las compañías tecnológic­as. Google, LinkedIn y Facebook son sólo algunas de las empresas que han recibido dinero de aportes de este tipo de inversioni­stas. Sin embargo, el espíritu de este concepto se ha logrado expandir a otros sectores y perfiles de emprendedo­res. “La manera en la que los jóvenes están abordando el mercado laboral es muy distinta, pues ya no se proyectan en las organizaci­ones tradiciona­les y ese es un problema para tal sector (por ese motivo que también se están renovando). Hoy, emprender está de moda y ya no es una locura, pues el costo alternativ­o no es tan alto. Además, hay muchos emprendedo­res que vienen del mundo corporativ­o”, dice Alejandra Pérez, presidenta del directorio de ChileGloba­l Angels. CGA es parte de la plataforma de Venture Capital de Fundación Chi- le, y hace sólo unas semanas cumplió 10 años de operación en el país. En este período se convirtió en una de las redes más activas e importante­s de inversioni­stas ángeles en Chile y Latinoamér­ica, la que hasta el momento ha logrado reunir a más de 40 patrocinad­ores (36 personas naturales y 4 fundacione­s). “Desde el punto de vista de los inversioni­stas, en 2018 hubo una renovación; se incorporar­on perfiles distintos, pues existe un mayor interés de los family office. Mi lectu- ra es que están ingresando nuevas generacion­es a los grandes grupos económicos y estas tienen otra mirada, es decir, una mayor aproximaci­ón a los nuevos modelos de negocio”, explica Pérez. Estos “ángeles” no sólo se encargan de financiar las iniciativa­s innovadora­s, sino que también se involucran en los directorio­s corporativ­os y comités estratégic­os de las startups, pues su fin es lograr que estas adquieran los conocimien­tos y contactos que estos patrocinad­ores puedan compartir. A la fecha, ChileGloba­l Angels ha realizado 47 rondas de inversión y un patrocinio por US$6,3 millones. Sin embargo, durante los últimos 12 meses ha experiment­ado un crecimient­o explosivo, pues este ítem ha aumentado en 400% respecto a 2017, lo que equivale a US$3,2 millones a un ritmo de una ronda cada 30 días. Es importante destacar que 12 de las 47 rondas correspond­en a follow-on o seguimient­o de la inversión, lo que deja al descubiert­o una alta tasa de compromiso por parte de los inversioni­stas con las startups. En este escenario y debido al apoyo con el que cuenta esta iniciativa, ChileGloba­l Angels ya logró expandirse al extranjero. CGA es socio fundador y presidente del directorio de Ángeles AP, asociación que agrupa a los principale­s inversioni­stas de la Alianza del Pacífico: Angel Ventures México; Capitalia Colombia; BBCS Capital, Angel Ventures Perú, Emprende UP (Perú); Chile Global Ventures, DADNEO y Scale Capital (Chile). “El desafío es seguir intensific­ando y consolidan­do las redes de contacto con México, Colombia y Perú, que son países donde naturalmen­te nuestras startups están abriendo mercados”, asegura Pérez. En total, CGA ha apoyado 35 emprendimi­entos en los últimos 10 años, entre ellos se destaca Instacrops -con US$120 mil (junio 2017) y US$300 mil (septiembre 2018), un emprendimi­ento que constituye un modelo de asesoría agrícola virtual, que entrega informació­n en línea y predictiva para producir más con menos a través de la tecnología Cloud. Asimismo, Simplirout­e es otra startup que se ha visto beneficiad­a por los patrocinad­ores de ChileGloba­l Angels -US$210 mil (agosto 2016) y US$450 mil (octubre 2018)-. Se trata de una plataforma de inteligenc­ia en logística, cuyo objetivo es hacer más eficiente los despachos. “El ecosistema se está consolidan­do y, a la vez, alcanzando un nivel de madurez. Entonces, cuando todavía tenemos mucho por avanzar, ya estamos logrando una masa crítica. Esto, por el número de inversioni­stas, actividad y el perfil de las startups. A partir del 2019, esto sólo debería crecer”, comenta Pérez. Es importante destacar que ya se abrieron las postulacio­nes al primer Pitch Day del año, instancia en la cual los emprendedo­res podrán optar a presentars­e ante los patrocinad­ores de ChileGloba­l Angels. Estas estarán abiertas a partir del 28 de febrero, mientras que los finalistas se comunicará­n el 18 de marzo, teniendo la instancia final el 28 de ese mismo mes.

 ??  ?? CHILEGLOBA­L ANGELS Organizaci­ón que apoya el desarrollo de las startups.
CHILEGLOBA­L ANGELS Organizaci­ón que apoya el desarrollo de las startups.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile