Pulso

Ministro Mauricio Silva integrará cuarta sala laboral de la Corte Suprema

Silva reemplazar­á al exministro Carlos Cerda en la cuarta sala. Gremios sindicales tienen buenas expectativ­as del rol que asumirá. Ya se hizo el llamado a concurso para el cupo que dejó el ministro Milton Juica.

- PÍA TORO M.

—El 9 de enero pasado el Senado aprobó de manera unánime el nombramien­to de Mauricio Silva Cancino (65 años) como ministro de la Corte Suprema, en reemplazo del exministro Carlos Cerda, quien el 21 de junio pasado se retiró del Poder Judicial al cumplir el límite de edad para el cargo (75 años). Tras su nominación y respaldo del Congreso, las salas del máximo tribunal comienzan a reordenars­e y a llenar sus cupos. Así ocurre en la cuarta sala laboral de la Corte Suprema, la que actualment­e tenía vacante el cupo de Cerda, el que será reemplazad­o por el ministro Silva, quien además presidió la Corte de Apelacione­s (2014). Mauricio Silva ingresó al Poder Judicial en 1975, siendo oficial en juzgados del crimen, luego relator, juez, ministro de la Corte de Apelacione­s de Santiago desde 2002. Entre los fallos más destacados en los que participó estuvo el recurso de protección que presentó la subcontral­ora Dorothy Pérez cuando fue removida por su jefe, Jorge Bermúdez, el que finalmente fue acogido. Además, condenó a 19 exmiembros de la Dirección de Inteligenc­ia Nacional (Dina) por el secuestro y homicidio calificado de Marta Ugarte, exmilitant­e del PC, y confirmó las condenas de 15 exintegran­tes de la CNI, en el marco de la denominada Operación Albania. Quienes conocen a Silva señalan que su perfil es muy parecido al de Cerda, quien se hizo reconocido en el mundo laboral y de empresas por ser un ministro “pro trabajador­es”. En este contexto, el vicepresid­ente de la CUT, Nolberto Díaz señaló que “Carlos Cerda fue un ministro emblemátic­o para las causas de DD.HH. y la de los trabajador­es. No conocemos mayormente a Mauricio Silva, pero sí sabemos a través de sus sentencias que sus postulados se acercan mucho a las ideas defendidas por el ex juez Cerda. Esperamos que en la Sala Laboral, ratifique la postura pro trabajador que tuvo el ministro Cerda en su paso por esa Sala”. Asimismo, el presidente de la CTCh, Arturo Martínez, indicó que “uno espera que tenga un comportami­ento más progresist­a ligada al tema social. Pienso que pue- de mejorar mucho la Sala. Creo que es muy positivo su nombramien­to”. De esta manera, la cuarta sala quedaría liderada por el ministro Ricardo Blanco e integrada por Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz y Silva. En tanto, para el cupo que dejó el ministro Juica, el Poder Judicial ya hizo el llamado a concurso público y en las próximas semanas debería diseñarse la quina (listado de postulante­s).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile