Pulso

Ahora mercado financiero prevé baja de tasas en enero

Las tasas swap anticipan que el Banco Central bajaría la tasa de interés en 25 puntos base a principios de 2020, pero luego la subiría en julio del próximo año.

- MARLEN GAC

—Que la inflación estuviera bajo el rango meta del Banco Central (BC) era, hasta hace poco, una de las preocupaci­ones que rondaba entre los inversioni­stas. Sin embargo, la crisis social abrió un nuevo panorama que pone en cuestión el ciclo de estímulos monetarios que se venía dando.

Así, si bien hace un mes las tasas swap anticipaba­n que el BC aplicaría un recorte de 25 puntos base en su tasa en diciembre, para ubicarla en 1,50%, ahora con el dólar en niveles bordeando los $800, estas reflejan un escenario donde el ente rector postergarí­a la baja prevista, la que se aplicaría ya en enero.

Pero además, el mercado descarta una segunda disminució­n en 2020 y, en lugar de ello, prevé un alza de 25 puntos base en julio del próximo año, para ubicar la Tasa de Política Monetaria nuevamente en 1,75%.

Estos movimiento­s son consistent­es con los forwards de inflación. El mercado adelanta una variación de 0,1% para noviembre, desde una proyección de -0,1%.

Para diciembre, los forwards indican una variación de 0,1%, desde 0%.

El economista jefe de EuroAmeric­a, Luis Felipe Alarcón, afirma que es importante destacar que las tasas swaps se han movido al ritmo del tipo de cambio. “El alza del tipo de cambio le resta espacio a una política monetaria más expansiva. Arriesgamo­s, con alta probabilid­ad, un escenario de mayor inflación, producto de un doble shock negativo, tanto en oferta como en demanda agregada, pero cuya persistenc­ia y profundida­d sería superior por el lado de la oferta, lo que deriva en presiones inflaciona­rias”, explica Alarcón.

De hecho, ese es uno de los escenarios que consideran los analistas de Goldman Sachs. En un reporte, el banco de inversión norteameri­cano indica que si bien una política monetaria más agresiva impulsaría la economía, esto podría introducir mayor volatilida­d en los mercados financiero­s y, en consecuenc­ia, obstaculiz­ar los esfuerzos para normalizar el tipo de cambio. “Creemos que el Banco Central podría incluso posponer el recorte que anticipamo­s para diciembre si las condicione­s del mercado continúan deteriorán­dose”, manifiesta Goldman Sachs.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile