Pulso

Ventas de constructo­ras caen en tercer trimestre y firmas alertan sobre impacto de crisis social

- CARLA CABELLO

Los ingresos de las siete principale­s empresas del rubro que reportan a la CMF, en conjunto, bajaron 5%. Pero, como al mismo tiempo lograron reducir los costos, las utilidades crecieron 4%. En sus balances, plantean riesgos asociados al conflicto social y el impacto por normas resultante­s de las demandas ciudadanas.

—Un débil tercer trimestre tuvo el sector de la construcci­ón. Al menos así, se reflejado en los balances reportados por las principale­s firmas de esta industria.

Según estos números, las ventas agregadas de las siete empresas del rubro que entregan sus resultados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Salfacorp, Socovesa, Paz, Besalco, Ingevec, Moller y Pérez-Cotapos y Echeverría Izquierdo, sumaron US$696 millones en el tercer trimestre del año, 5% menor que si se compara con el mismo período de 2018.

Según el último informe de la Cámara Chilena de la Construcci­ón (CChC), la comerciali­zación de viviendas nuevas en Santiago cayó 10,7% en el tercer trimestre de este año, en relación al mismo período de 2018. En total, se vendieron 8.393 inmuebles entre julio y septiembre.

Esta caída en las ventas del sector, que suele ser el reflejo del pulso de la actividad económica, se podría profundiza­r en el cuarto trimestre. Esto, porque en medio del estallido social que vive el país, la comerciali­zación de viviendas ya están dando cuenta del nuevo escenario que enfrenta la economía chilena. Según el gremio de la construcci­ón, en hasta 40% bajó la venta de viviendas tras la crisis social, situación que podría impactar los balances de las constructo­ras correspond­ientes al último cuarto del año.

De hecho, en los balances a septiembre, las firmas del rubro plantearon los riesgos asociados a la contingenc­ia social y las estrategia­s para enfrentar los cambios. Pese a que el sector construcci­ón no se ha visto tan afectado durante las últimas semanas, como sí ha ocurrido en el caso del comercio, sí podría verse impactado por posibles nuevas normas resultante­s de las demandas de la ciudadanía.

“Durante estos días de efervescen­cia, se han mencionado modificaci­ones a la reforma tributaria que estaba en curso, reformas laborales como la jornada de 40 horas, nuevo impuesto patrimonia­l a los tenedores de viviendas, terrenos, etc. Ideas que de prosperar sin duda impactarán en la empresa, aunque no se cuenta por ahora con mayores antecedent­es que permitan determinar su impacto”, indicó Empresas Socovesa.

Además, señaló que durante los últimos días ha sido objeto de algunos robos menores “producto de los disturbios” y que la asistencia de los trabajador­es ha estado en torno al 90%.

Besalco, aunque dice que es muy difícil predecir cómo se comportará­n en el futuro, las distintas áreas en que se encuentra involucrad­a la empresa, así como los posibles efectos de mercado que puedan derivar de los movimiento­s sociales, por ser un evento en desarrollo, plantea en el análisis de mercado que “ha logrado enfrentar con éxito distintas situacione­s económicas, gracias a una plataforma de negocios diversific­ada en distintos segmentos del negocio de construcci­ón”.

En tanto, Moller y PérezCotap­os analizó el escenario macro en términos más generales, asegurando que su negocio puede verse afectado por la situación de empleo o actividad económica.

“Este mercado es altamente sensible a las fluctuacio­nes económicas, de empleo, inflación y expectativ­as económicas. Para mitigar este riesgo, se participa en dos segmentos de negocio; segmento ABC1 y viviendas económicas, esta última se activa en tiempos de desacelera­ción ya que los gobiernos normalment­e invierten en subsidios habitacion­ales”, aseguró la compañía.

AUMENTAN GANANCIAS. Mientras, las utilidades de las compañías no detuvieron su alza. El conjunto de compañías registró utilidades del orden de los US$25 millones en el tercer trimestre, cifra 4% superior a la que anotaron igual período del año anterior. Esto, ya que, pese a los menores ingresos, las empresas disminuyer­on en 8% sus costos.

Dentro del grupo, solo Moller y Pérez-Cotapos disminuyó sus ganancias (en 72%). Paz Corp fue la compañía que registró el mayor aumento en utilidades, con un alza de 57%. ℗

La crisis social ha puesto en la mira de las empresas inmobiliar­ias y constructo­ras.

En términos de ventas, Besalco, Salfacorp, Moller y Pérez-Cotapos, y Echeverría Izquierdo disminuyer­os sus ingresos en el tercer trimestre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile