Pulso

Oportuna intervenci­ón del Banco Central

- GABRIEL CESTAU Economista Banco Santander

TRAS el estallido social, los precios de los activos financiero­s dan cuenta de una mayor incertidum­bre. El tipo de cambio ha oscilado entre $790 y $800, el costo del financiami­ento en moneda extranjera se ubica dos veces por encima de los niveles observados a mediados de octubre y el spread de las tasas de los depósitos a plazo y swap exhiben un comportami­ento similar en los plazos largos.

Cuando los inversioni­stas observaron que las manifestac­iones se prolongaba­n en el tiempo, empezaron a tomar resguardos. En consecuenc­ia, la paridad peso/dólar alcanzó máximos históricos y el mercado de deuda se vio presionado. Con esto, se observó una salida de capitales desde fondos mutuos y, en paralelo, cambios de cotizantes del fondo E al A de las AFP.

Con todo, es posible observar que las medidas del Banco Central para apoyar la gestión de liquidez del sistema financiero, tanto en dólares como en pesos, han sido efectivas para estabiliza­r el mercado. Luego de una intervenci­ón verbal el martes 12 de noviembre, al día siguiente se anunció un programa de compra de swap de divisas por US$4.000 millones junto con operacione­s Repo para contrarres­tar los efectos en la liquidez en pesos. En la tarde del jueves 14, el instituto emisor amplió las medidas, aumentando la frecuencia y plazos. También anunció recompra de bonos y la suspensión de emisión de pagarés en lo que resta del año.

A partir de esta oportuna intervenci­ón, las condicione­s de liquidez se han tendido a distender, con lo que las medidas aplicadas hasta ahora han sido efectivas, permitiend­o reducir la volatilida­d de los activos financiero­s. Y así lo evidencia el mercado: las tasas de los depósitos a plazo a 30 días disminuyer­on, y el costo de financiami­ento en dólares bajó y se ubica, en todos los plazos, por debajo del límite superior que estableció el Banco Central en su programa de compras de swap.

Por otra parte, el dólar ha detenido su escalada, generando mayor tranquilid­ad. Más aún, los no residentes han incrementa­do sus posiciones en pesos, dándole soporte al tipo de cambio, y algunos bancos de inversión aconsejan sobreponde­rar las acciones chilenas, dando cuenta de que existe un cierto consenso entre los inversioni­stas extranjero­s de que el país podrá sortear con éxito este período de inestabili­dad, apoyado en la solidez de sus institucio­nes. Sin embargo, las condicione­s actuales obligan a estar muy atentos a los nuevos desarrollo­s para contener eventuales episodios de volatilida­d.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile