Pulso

El llamado a separar a las grandes empresas de tecnología cobra fuerza en EEUU ¿Qué pasó? ¿Cómo lo haría? ¿Qué dicen estas empresas?

La idea que las firmas tengan menos poder está siendo impulsada por la precandida­ta presidenci­al demócrata, Elizabeth Warren. Para el fundador de Facebook, esto es un problema.

- OCTAVIO GARCÍA SOTO

—A medida que las elecciones presidenci­ales norteameri­canas se avecinan, las estrategia­s de Facebook para “asegurar la libre expresión” de sus usuarios han sido severament­e cuestionad­as. Uno de sus últimos traspiés estuvo en la revelación de su directora de Políticas Públicas, Katie Horbath, de que la red social no eliminaría videos de campaña con informació­n falsa.

La candidata por las primarias del Partido Demócrata de EE.UU., Elizabeth Warren, respondió a esta negativa publicando ella misma una noticia falsa por Facebook: “Último minuto: Mark Zuckerberg y Facebook acaban de apoyar a Donald Trump en su campaña para reelección”, empezaba la publicació­n, aclarando más abajo: “…debes estar pensando, ‘¿cómo puede ser cierto?’… La verdad es que no lo es (lo siento.) Pero lo que Zuckerberg ha hecho es darle a Donald Trump libre rienda para mentir en su plataforma -y pagarle así a Facebook montones de dinero para mentirle a los votantes norteameri­canos”.

Desde que el episodio de Cambridge Analytica reveló que Facebook permitió el robo de datos personales en beneficio de las campañas de Donald Trump y Brexit, las críticas a la red social han ido en constante aumento.

Este episodio ya le costó a Facebook una multa de US$5 mil millones impuesta por la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE.UU. Ahora, el mismo organismo ha iniciado otra investigac­ión al también dueño de WhatsApp e Instagram por supuestas prácticas monopólica­s, también ligadas a su uso de datos.

Esto no detiene la ambición del gigante tecnológic­o,

La candidata a las primarias del Partido Demócrata, Elizabeth Warren, quiere que las grandes empresas tecnológic­as como Facebook, Google y Amazon, sean divididas en compañías más pequeñas. Warren propone prohibir a las compañías con ganancias globales de US$25 mil millones o más de ser dueñas de plataforma­s online donde se conecten terceros (redes sociales, mercados digitales, etc.). Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ya ha dicho a sus empleados que si Warren es elegida presidenta tendrán un desafío legal, que asegura “ganarán”.

sin embargo, mientras se acerca el lanzamient­o de su primera criptomone­da en 2020, Libra.

COLETAZO PROGRESIST­A. Es aquí donde entra Break Up Big Tech (Romper a los Gigantes de la Tecnología): un llamado a separar empresas como Google, Facebook y Amazon en empresas más chicas, con menos poder en el mercado.

No es la primera vez que se llama a esta acción en la historia del país norteameri­cano. El Departamen­to de Justicia demandó a Microsoft a fines de los 90 por prácticas monopólica­s, acusando a la empresa de Bill Gates de usar su control sobre el mercado de computador­as para forzar la salida de los sistemas operativos de la competenci­a. Al final, Microsoft perdió el caso y fue obligado a separarse. Este mandato, fue anulado y reemplazad­o por un acuerdo más limitado en el que la empresa levantaría algunas barreras para software externo en Windows.

Las voces más mediáticas que se han sumado a esta consigna son las de los candidatos progresist­as para las próximas elecciones primarias del Partido Demócrata en EEUU: Bernie Sanders y Elizabeth Warren. Al ocupar el segundo lugar en las encuestas, justo detrás del exvicepres­idente Joe Biden, Warren parece ser una amenaza plausible para los dueños de las grandes empresas tecnológic­as.

Zuckerberg no se ha quedado de brazos cruzados frente a esta consigna, mucho menos frente a Warren. En un audio filtrado en el cual discutía de diversos temas con colaborado­res, el CEO de 35 años se refirió a ella como una amenaza existencia­l y comentó que

La Comisión Federal de Comercio de EEUU investiga a Mark Zuckerberg por prácticas monopólica­s.

 ??  ?? Facebook es una de las empresas en la mira.
Facebook es una de las empresas en la mira.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile