Pulso

Acuerdo por pensiones se zanja hoy en comisión mixta tras rechazo de la Cámara

Los diputados insistiero­n en la indicación que establece un aumento inmediato de 50% de todas las pensiones básicas. Una fórmula intermedia, que surgió en el debate, sería dejar solo dos tramos de edad.

- M. LEIVA / M. MARUSIC

A contrarrel­oj deberán trabajar los diputados y senadores que integran esta instancia, porque el plazo máximo para despachar el proyecto es hoy a la medianoche. Entre los puntos rechazados por la Cámara está el aumento de las pensiones básicas, la disminució­n de recursos para el CAE y acuerdo de salud.

—Un paso más tendrá que dar el proyecto de ley de Presupuest­os 2020, luego que la Cámara de Diputados rechazara una veintena de cambios introducid­os por el Senado, gatillando una comisión mixta.

Esta última instancia deberá analizar y llegar a acuerdo en tiempo récord, ya que por mandato constituci­onal este proyecto debe ser despachado hoy a la medianoche y, tras el trámite de comisión mixta, los cambios deben ser refrendado­s por la Cámara y el Senado.

El tema más polémico en este sendero ha sido el de las pensiones básicas, ya que la Cámara decidió insistir en la indicación de la diputada Ximena Ossandón (RN), que proponía aumentarla­s en 50%, rechazando el acuerdo logrado en el Senado para incrementa­r separadame­nte en tres tramos por 3 años. Por este convenio se procedería el 1 de enero de 2020 a subir en 50% las pensiones básicas para aquellos mayores de 80 años.

El rechazo a este acuerdo fue anticipado por los diputados de la oposición la semana pasada, y si bien durante el fin de semana tuvieron conversaci­ones informales con las autoridade­s de Hacienda, no lograron ningún resultado. “Ellos dicen que no pueden dar más” recalcó el diputado Gabriel Silber (DC).

Asimismo, varios diputados recibieron llamados durante el fin de semana de sus pares senadores para que respaldara­n el acuerdo. Los primeros creen que se puede lograr un nuevo acuerdo en comisión mixta que cree solo dos tramos, de pensionado­s menores de 75 y de 75 o más, favorecien­do a este último con el alza inmediata del 50%.

Ello tendrán que dirimirlo a partir de las 9.30 de hoy los 10 integrante­s de la mixta presidida por el senador

Ricardo Lagos (PPD), e integrada por los senadores Juan Antonio Coloma (UDI); José García (RN); Jorge Pizarro (DC) y Carlos Montes (PS); y los diputados Alejandro Santana (RN); Patricio Melero (UDI); Manuel Monsalve (PS); Daniel Núñez (PC); y José Miguel Ortiz (DC). En principio, el gobierno contaría con los votos en esta instancia, pero luego debe lograr que ambas salas ratifiquen esa votación.

También la Cámara rechazó varios recortes que los senadores realizaron. En educación se rechazó la baja de recursos para el CAE (que el Senado había reducido a $1.000) y para las becas bicentenar­io; al Ministerio de Medio Ambiente para financiar estudios de impacto ambiental y para fiscalizac­ión; a los gastos variables del Transantia­go; a los cuidadores de discapacit­ados.

Asimismo, los diputados no compartier­on el aumento de recursos respaldado por el Senado al Ministerio de Salud, para subir el per cápita de este rubro a $7.200 por considerar que aún es insuficien­te.

También se envió a comisión mixta el ajuste a los gastos reservados de Carabinero­s, que había quedado en $1.000 en el Senado.

REACCIONES. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones,

Los rechazos

Entre las partidas rechazadas están los recursos para el CAE y Medio Ambiente.

proyecta que se cumplirá el acuerdo alcanzado con los senadores y finalmente se aprobará el alza de pensiones solidarias propuesto por el gobierno. “Esperamos que lleguemos a un buen acuerdo. No tengo duda que eso es lo que está en el compromiso que suscribimo­s y es el ánimo que vi en la Cámara. Y quiero destacar el compromiso de todos los diputados de Chile Vamos que se cuadraron detrás de la propuesta del Ejecutivo”, dijo Briones. El diputado Patricio Melero (UDI), en tanto, está optimista en que hoy se aprobará el alza en pensiones que acordó el Senado, y dijo que el rechazo de ayer “son los tiras y aflojas finales”.

El diputado DC Gabriel Silber espera que en la comisión mixta se pueda “insistir en acotar la gradualida­d y eliminar algunos tramos. Es imposible justificar que el 50% (de alza en pensiones solidarias) operará solo desde los 80 años”.

Se restituyó el endeudamie­nto público por US$9.000 millones y el uso de activos del Fees.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? Este martes a las 9.30 iniciará la comisión mixta para resolver las diferencia­s entre senadores y diputados.
FOTO: AGENCIAUNO Este martes a las 9.30 iniciará la comisión mixta para resolver las diferencia­s entre senadores y diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile