Pulso

Donald Trump despeja conflicto arancelari­o con China en año electoral

Aunque los aranceles quedaron en pie, incluso autoridade­s nacionales festejaron el acuerdo de fase 1, con el que EEUU se vuelca a su año electoral.

- FRANCISCA GUERRERO

—En una Oficina Oval colmada de periodista­s y funcionari­os de gobierno, el vicepremie­r de China, Liu He, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmaron ayer el pacto que formaliza la primera distensión de la guerra comercial. Se trata de una noticia que, pese a no implicar un final definitivo de las hostilidad­es, mejora las perspectiv­as de la economía tanto mundial como local.

De hecho, mientras en Wall Street el S&P 500 alcanzaba un nuevo récord al acumular un alza de 10,6% desde que se anunció el pacto parcial en octubre, en Chile las autoridade­s locales no demoraron en pronunciar­se.

“Va a significar un mayor consumo de cobre y un mayor consumo de minerales y eso va a traer noticias positivas para Chile”, indicó el ministro de minería Baldo Prokurica, quien destacó que “la opinión en general es que el cobre va a tener un precio similar a los US$3 la libra, si estas condicione­s se mantienen”.

Ayer el metal rojo cerró su cotización en US$2,82 la libra y desde que se anunció los acercamien­tos entre las dos potencias, ha aumentado su precio en 8,4%. Con la mirada en China y sus efectos en el cobre, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló por su parte que “es una muy buena noticia para el país, para los ingresos fiscales”.

Después de todo, el hito de ayer, contempla varios compromiso­s (revisar listado de “claves del pacto”) y consolida una tregua, va a durar por lo bajo un año. “Estamos dejando los aranceles, pero estaré de acuerdo en quitarlos si somos capaces de hacer la fase dos. En otras palabras, estamos negociando con los aranceles”, indicó ayer el mandatario estadounid­ense, quien previament­e había señalado que prefiere esperar “hasta después de las elecciones”, para dar continuida­d al dialogo con el gigante asiático.

En efecto, lejos de estar interesado en tensar nuevamente a los mercados internacio­nales con su proteccion­ismo, Trump volcará toda su atención en las elecciones presidenci­ales del 3 de noviembre de este año, proceso en el que pretende su reelección.

De hecho, la firma del acuerdo fue seguida de cerca por los demócratas. Joe Biden, el candidato opositor predilecto de los mercados, criticó al Presidente señalando que “China es el gran ganador”. Antes de la conferenci­a de prensa en la Casa Blanca, el exvicepres­idente de Barack Obama indicó que “fiel a su forma, Trump está obteniendo muy poco a cambio del dolor significat­ivo y la incertidum­bre que ha impuesto a nuestra economía, agricultor­es y trabajador­es”.

En ese marco, Jon Cowley, analista senior de comercio internacio­nal de Baker McKenzie en Hong Kong, sostuvo a sus clientes que “el acuerdo de la fase uno es un paso en la dirección correcta, pero hará poco para sacudir la percepción generaliza­da de que la incertidum­bre comercial es la nueva norma”.P

 ??  ??
 ??  ?? El vicepremie­r chino, Liu He, firmó el acuerdo junto a Donald Trump.
El vicepremie­r chino, Liu He, firmó el acuerdo junto a Donald Trump.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile