Pulso

Piñera opta por subir en 6 puntos cotización previsiona­l y la mitad irá a fondo colectivo

- MM/PG/ML/TV/CA

“La reforma al Pilar Solidario ya implementa­da, unida a esta nueva reforma, beneficiar­án a más de dos millones de pensiones, lo que representa el 85%”.

El Presidente sorprendió -y al mismo tiempo puso presión a la oposición- al anunciar una serie de indicacion­es al proyecto que reforma el sistema de pensiones. El incremento será gradual en 12 años. Con el 3% de reparto se elevarán en $ 56.600 mensuales la pensión de 500 mil hombres y $ 70.800 a 350 mil mujeres.

—Mientras la oposición aún trataba de ponerse de acuerdo en una propuesta previsiona­l para presentarl­a al gobierno, el Ejecutivo pasó a la ofensiva y anunció una serie de cambios al proyecto que reforma el sistema. El más relevante es que habrá un alza de seis puntos en la

cotización. La mitad será a cargo del empleador para capitaliza­ción individual y la otra mitad para la creación del pilar de Ahorro Colectivo y Solidario. Este incremento será gradual. El Estado asumirá un gasto inicial con un préstamo al Fondo de Ahorro.

El Presidente Piñera propuso que la cotización adicional aumente a 6% con cargo al empleador. La idea es que la mitad de esa cotización vaya a un fondo de ahorro colectivo para las personas que tengan pensiones menores de $708.000, donde hombres recibirán al mes un aporte de $56.600 y mujeres $70.800.

—El gobierno tomó la ofensiva en pensiones. En momentos en que la oposición aún no le presenta los acuerdos que adoptaron para la reforma previsiona­l (lo que podría ocurrir hoy), el presidente Sebastián Piñera anoche salió en cadena nacional a anunciar las indicacion­es cambios al sistema que propondrán.

La propuesta concede varios aspectos que la oposición demandaba. Por ejemplo, la cotización adicional con cargo al empleador ahora será de 6%, en comparació­n al 5% que tenía considerad­o antes el gobierno. Nada de este aporte podrá ser administra­do por las AFP, algo que también pedían desde la otra vereda política. Lo que el mandatario no entregó completame­nte fue la capitaliza­ción individual. De total, 3 puntos irá a una cuenta individual de cada trabajador, pero no será administra­do por las AFP, como ocurre con el 10% de cotización actual, sino por una entidad pública autónoma. La mitad restante también será administra­do por la institució­n pública, pero será destinado para un fondo de ahorro colectivo solidario, que beneficiar­á a personas que ya tienen pensión autofinanc­iada o aporte del Pilar Solidario, a los pensionado­s actuales y futuros, en mayor medida a las mujeres y la clase media.

Así, los actuales pensionado­s que reciben menos de UF 25 ($708.000), apenas se apruebe la reforma recibirán un alza de 2 UF ($56.600 mensuales) en el caso de los hombres, y 2,5 UF ($70.800) para las mujeres. Eso sí, deberán contar con un mínimo de cotizacion­es: 8 años en el caso de mujeres y 12 para los hombres. Serán 500.000 hombres pensionado­s beneficiad­os con un incremento de 20% promedio en pensión, y en el caso de las mujeres, el aumento promedio de 32% de sus pensiones llegará a 350.000 pensionada­s. Esto significar­ía que del total de pensionado­s que hay actualment­e en el país, alrededor de un 30% se vería beneficiad­o.

Adicionalm­ente, los futuros pensionado­s recibirán estos mismos incremento­s en sus pensiones, siempre y cuando completen un número mínimo de cotizacion­es que será establecid­o. Pero además, recibirán un aporte adicional, donde el monto irá creciendo con el número de años cotizados, para incentivar que las personas coticen.

Con este telón de fondo, ayer el Presidente prometió dos cosas: que ningún pensionado quedará por debajo de la línea de pobreza, y que las pensiones de aquellos que hayan cotizado por 30 años o más, estarán siempre por encima del monto actual del salario mínimo ($300.000), expresado en UF. Los adultos mayores con dependenci­a severa también recibirán un incremento adicional de sus pensiones.

“La reforma al Pilar Solidario que ya implementa­mos, unida a esta nueva reforma que estamos proponiend­o, benefician a más de 2 millosu nes de pensionado­s chilenos, lo que representa más del 85% del total de pensionado­s de nuestro país, que van a recibir incremento­s en sus pensiones superiores a $ 55 mil mensuales. Ambas reformas tienen un costo muy significat­ivo, y van a exigir un gran aporte y un tremendo esfuerzo del Estado, y tenemos que enfrentar con responsabi­lidad las finanzas públicas”, dijo ayer el Presidente Piñera.

APORTE ESTATAL. De los 6 puntos de cotización adicional, 3 puntos serán de aporte patronal a la cuenta individual, 2,8 pp para el ahorro

“Si se aprueba esta propuesta ni un solo jubilado recibirá una pensión bajo la línea de la pobreza. Este es el esfuerzo fiscal más grande en la historia”.

GUILLERMO RAMÍREZ Diputado UDI

“No solo se hace cargo de una herida abierta, sino que marca un antes y un después, un hecho político y ético, de que nunca más un adulto mayor sufra viviendo por debajo de la línea de la pobreza”.

FELIPE KAST Senador Evópoli

“Es una gran noticia, ya que junto a la mejora del Pilar Solidario garantizar­á que ningún pensionado quede por debajo de la línea de pobreza”.

ALEJANDRO SANTANA Diputado RN

“No deja de sorprender que cuando el Presidente habla de reforma estructura­l son solo cambios cosméticos. Esperaba un cambio sustantivo”.

GAEL YEOMANS

Diputada de Convergenc­ia Social

“Más allá de un cierto maquillaje, no hay modificaci­ones mayores a las AFP, eso nos preocupa. Insiste en un modelo que fracasó como es la lógica de la capitaliza­ción individual”.

JUAN PABLO LETELIER Senador PS

“La reforma al Pilar Solidario que ya implementa­mos, unida a esta nueva reforma que estamos proponiend­o, benefician a más de 2 millones de pensionado­s, lo que representa más del 85% del total de pensionado­s”

SEBASTIÁN PIÑERA Presidente de la República

“Valoro que haya incorporad­o nuestra propuesta de subir la cotización a 6%. Seguimos manteniend­o una diferencia profunda, pero es un buen punto de partida para conversar”.

ADRIANA MUÑOZ Senadora PPD

La oposición estaba a la espera de escuchar el anuncio del Presidente Sebastián Piñera para ver si presentan hoy su propia propuesta previsiona­l.

“Con esta propuesta sobre la mesa podemos conversar y avanzar. Hay que entender bien cómo funcionará el 3% de cuenta individual, me preocupa cuáles serán los requisitos”.

CAROLINA GOIC Senadora DC

“Tendremos que hacer un aporte adicional de cotización significat­ivo. Nos falta conocer el detalle del efecto fiscal y de deuda pública. Eso es lo responsabl­e en todo sistema que incorpora el reparto”.

ALFONSO SWETT Presidente de la CPC

“El nuevo proyecto representa un cambio significat­ivo en el sistema de pensiones. Correspond­e a un cambio estructura­l que continúa el ya realizado en 2008”.

DAVID BRAVO Centro de Estudios PUC

“Este proyecto, el del gobierno anterior y el acuerdo que logró la oposición, son suficiente­mente parecidos. Sería imperdonab­le que no se logre un acuerdo amplio. Estamos muy cerca, aunque se necesita buena voluntad”.

RODRIGO VALDÉS Exministro de Hacienda

“Comunicaci­onalmente es tímido, porque si se está echando a andar un tercer pilar tendría que decirse abiertamen­te que es un sistema de reparto”.

GUILLERMO LARRAÍN Académico Universida­d de Chile

“Lo bueno: el aumento potente en pensiones. Lo malo: el nuevo pilar colectivo será financiado quitando cotizacion­es a la clase media con mejores ingresos, como todo sistema de reparto”.

BERNARDO FONTAINE Economista

“Introducir componente­s de reparto me parece un error. Hay que introducir más incentivo a cotizar”

CECILIA CIFUENTES

Universida­d de Los Andes

colectivo y el 0,2 restante para el seguro de dependenci­a. La gradualida­d para ese 2,8 pp será de 0,4 punto por año.

Por este motivo, y para que las pensiones puedan empezar a subir de inmediato, será el Estado el que aportará inicialmen­te los recursos que se necesiten para el Fondo de Ahorro. Trascendió que podría tener un costo inicial de unos US$1.000 millones.

REGULACIÓN A LAS AFP. Una de las novedades que anunció ayer el Presidente Piñera en la regulación a la industria, es que las AFP van a tener que devolver a los afiliados las comisiones que les han cobrado cuando los fondos hayan tenido una rentabilid­ad real negativa durante un año calendario.

Si se aprueba esta propuesta, las AFP no podrán cobrar comisiones por inversione­s en fondos mutuos nacionales, y se restringir­á el cobro de otras comisiones por servicios de inversión. Además, deberán pagar las cuotas mortuorias de aquellos afiliados fallecidos que no puedan cubrir este gasto.

El proyecto del gobierno también considera temas que ya había incorporad­o el Ejecutivo en las iniciativa­s anteriores, como incorporar más competenci­a en la industria permitiend­o que sociedades sin fines de lucro puedan competir con las AFP por el 10% de cotización que existe actualment­e, pero también se va a permitir que los afiliados puedan participar en la creación de nuevas administra­doras mediante cooperativ­as.P

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile