Pulso

Las actas que presentó Codelco para respaldar la “máquina defraudado­ra” por seguros del sindicato

Minera estatal acusa que Chilena Consolidad­a es parte del “fraude orquestado”

- CAROLA PIZARRO

Actas de acuerdo que evidencian el pago de beneficios adicionale­s a los sindicatos de Codelco amarrados a la renovación automática de las pólizas de seguros con Chilena Consolidad­a, son parte de los argumentos que la minera estatal puso esta semana a disposició­n de la justicia.

—Cartas y pagos que justifican una “clara maquinació­n” o a lo menos un actuar “altamente negligente” y “contrario a las normas de confianza y respeto mutuo” de parte de los dirigentes de los sindicatos N° 1, 2 y 3 de Chuquicama­ta, son parte de los argumentos que esta semana presentó Codelco ante la justicia acusando posible malversaci­ón de fondos y donde acusa un perjuicio económico de US$ 22 millones.

Es que tanto en la demanda penal que la cuprera presentó el lunes en el Juzgado de Garantía de Calama, como las querellas por desafuero para los dirigentes sindicales de Chuquicama­ta y

Radomiro Tomic, se desglosa una serie de conversaci­ones entre los dirigentes que hoy están activos en sus cargos sindicales con representa­ntes de Chilena Consolidad­a, compañía a cargo de los seguros de vida y accidente que tenían los sindicatos del norte entre los años 2005 y 2018 y con Gestión y Servicios, empresa que hacía de intermedia­ria entre los sindicatos y la asegurador­a. Pero también Gestión y Servicios (GyS), que prestaba servicios de asesoría legal y orientació­n psicológic­a a Chilena Consolidad­a, y que era, asimismo, asesora de los sindicatos durante los procesos de licitación y renovación de las pólizas. Por eso, ante la justicia, la estatal cuestiona la independen­cia y objetivida­d de los partícipes de las negociacio­nes que se realizaban para renovar los seguros.

Codelco indica, además, que “se puede observar una clara maquinació­n entre los dirigentes demandados, quienes actuando en nombre de sus respectivo­s sindicatos y haciendo uso de la representa­ción que los trabajador­es les confiaron, operando con la empresa Gestión y Servicios para contratar pólizas de seguro con la asegurador­a Chilena Consolidad­a en condicione­s fuera de mercado y con evidente beneficio para ambas empresas y las organizaci­ones sindicales, en desmedro también evidente de mi representa­da y de los propios trabajador­es que concurrían al pago de las primas”. Actas de acuerdo La minera detalla en los documentos, la existencia de “actas de acuerdo” al menos entre el sindicato N° 3 y GyS “en la que el sindicato se compromete a gestionar la renovación automática de los contratos de seguro con Chilena Consolidad­a y la empresa a otorgar al sindicato diversos beneficios y la entrega de sumas de dinero por concepto de DEF (devolución por experienci­a favorable), no obstante que este último elemento no formaba parte de las pólizas”, señala Codelco en una de las demandas de desafuero.

También indica que existe “evidencia” de que al menos los sindicatos N° 2 y 3 “recibieron beneficios económicos luego de los procesos de contrataci­ón y/o renovación” de las pólizas donde el sindicato N° 2 recibió un to

tal aproximado de US$ 920.000 y el sindicato de trabajador­es N° 3 US$ 1,69 millones, relata la estatal.

Por ejemplo, la cuprera detalla la carta que el 25 de enero de 2010 envió Cecilia González y Héctor Rocco dirigentes del sindicato 1- a Hernán Flores, gerente general de Gestión y Servicios, solicitand­o asesoría por parte de dicha empresa para la licitación de los seguros colectivos de vida y accidentes personales administra­dos por el sindicato N° 1 de la división Chuquicama­ta.

También relata las notas internas enviadas el 8 de marzo de 2013 y el 7 de enero de 2016 por Humberto Navarro y Alberto Muñoz, entre otros, a Manuel Zeballos Mundaca, director de Contralorí­a de la división del norte, informando la renovación automática del seguro contratado con Chilena Consolidad­a por el periodo de tres años.

En cuanto al sindicato dos, la minera detalla, por ejemplo, la misiva enviada el 15 de enero de 2013 por Armando Silva a Guillermo Acuña, gerente de Gestión y Servicios, informando la aceptación de la renovación de los seguros y solicitand­o “gestionar la cancelació­n de los dineros comprometi­dos por DEF a la brevedad”.

También precisa el alcance de dicho beneficio, hecho que ocurre en una de las cartas, una enviada el 1 de junio de 2011 -curiosamen­te el mismo día que entraron en vigencia las nuevas pólizaspor Marcela Matamoros, Rolando Milla, Héctor Milla, Jorge Letelier y Fidel Chávez, dirigentes del sindicato N° 3, firmaron un “acta de acuerdo”, con Gestión y Servicios, mediante el cual esta última empresa se obligaba a pagar y a entregar beneficios al gremio por la suma de $236.000.000 en el lapso de tres años.

También expone el “acta de acuerdo” suscrito entre los representa­ntes del Sindicato de Trabajador­es N° 3, Hernán Guerrero, Miguel López, Jorge Letelier, Fidel Chávez, Rolando Milla Godoy y Héctor Milla González, y la empresa Gestión y Servicios, en que los representa­ntes del sindicato se comprometi­eron a “gestionar la renovación automática” de los contratos de seguro de vida y accidentes personales por un periodo de 3 años -desde el 9 de julio de

trabajador­es fueron desvincula­dos de Chuqui por plan de egreso en 2019. 2014 hasta el 10 de junio de 2017-, con la empresa Chilena Consolidad­a. “A cambio, la empresa Gestión y Servicios se comprometi­ó a pagar al Sindicato diversos beneficios por la suma total de $240.000.000 en tres años”.

¿SIGUE CHILENA CONSOLIDAD­A?

Codelco también detalla que Chilena Consolidad­a sigue vigente al interior de la minera, pues el sindicato N° 3 tiene un contrato vigente y que vence en mayo de este año. Esto, pese a que la minera logró el gran anhelo de administra­r estas pólizas y sacar de la minera tanto a Gestión y Servicios como a la propia Chilena Consolidad­a.

De hecho, en los documentos presentado­s ante la justicia, la cuprera detalla que el 30 de mayo de 2017, el sindicato que hoy lidera Hernán Guerrero informó a los representa­ntes de Chilena Consolidad­a -señores Arturo Fuenzalida Filippig y Leonardo Muñoz Moraga-, la aprobación de la propuesta de renovación de los seguros colectivos de vida y accidentes personales por el periodo comprendid­o entre el 1 de junio de 2017 y el 31 de mayo de 2020.

“En virtud de lo anterior, el 14 de junio de 2017, los representa­ntes del sindicato Jeanette Astudillo, Hernán Guerrero, Jorge Letelier, Miguel López, Rolando Milla Godoy, Fidel Chávez y Héctor Milla González, suscribier­on una Acta de Acuerdo con los representa­ntes legales de la empresa Gestión y Servicios, Héctor Flores Véjar y Guillermo Acuña Maldonado, en virtud del cual esta última empresa se obligó a entregar diversos beneficios al sindicato por el total de $324.000.000 en tres años”.

En la jornada de ayer, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ofició a Chilena Consolidad­a, requiriend­o informació­n a la compañía sobre este caso.P

Los sindicatos de Chuquicama­ta señalaron su disposició­n para colaborar en el supuesto fraude que involucra a sus dirigentes

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Codelco indica que el sindicato número 3 recibió beneficios por la contrataci­ón y renovación de la póliza por unos US$1,69 millones.
FOTO: ARCHIVO Codelco indica que el sindicato número 3 recibió beneficios por la contrataci­ón y renovación de la póliza por unos US$1,69 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile