Pulso

Gobierno afina indicacion­es a reforma de pensiones y busca votos DC

Durante la jornada de ayer, el Ejecutivo y en particular la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, tuvo varias reuniones en el ministerio para terminar de ajustar el texto. Las indicacion­es ingresaría­n el lunes.

- C.A./ M.M.

—Una intensa jornada tuvo ayer la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, para aterrizar las indicacion­es a la reforma previsiona­l. Estas ingresaría­n el próximo lunes. Ya se comentó a tender puentes con parlamenta­rios DC.

—El gobierno inició una ofensiva para transmitir a la ciudadanía los beneficios de la reforma previsiona­l que anunció esta semana, en cadena nacional, el Presidente Sebastián Piñera.

Mientras eso avanza, los equipos técnicos de Trabajo y Hacienda siguen afinando los detalles de las indicacion­es y el informe financiero. El objetivo del gobierno es que el texto sea ingresado el lunes a la Comisión de Trabajo, ya que esa es la instancia de origen, por lo tanto, la discusión debe comenzar desde cero nuevamente.

Es por esto que durante la jornada de ayer, el Ejecutivo y en particular la ministra del Trabajo, María José Zaldívar tuvo varias reuniones en el ministerio para terminar de ajustar el texto.

El inminente arribo de la propuesta gubernamen­tal también obligó a la oposición a alterar su agenda que tenía contemplad­o afinar su propuesta de pensiones durante esta semana. Es así como el lunes a las 10 horas se reunirán diputados y senadores de Trabajo para escuchar los cálculos de sus técnicos y el impacto en las pensiones si el 6% de cotización va a un sistema solidario; y luego a las 12 han sido invitados a una reunión con la ministra Zaldívar para intercambi­ar ideas. Además, la Cámara de Diputados decidió suspender su semana distrital que partía el viernes 24 y seguir con sesiones hasta fines de enero.

ESTRATEGIA LEGISLATIV­A.

El gobierno se autoimpuso como meta tener aprobado el proyecto en marzo, ya que el objetivo es que estar pagando las nuevas pensiones en abril. Y por ello, si bien el propósito es buscar un amplio consenso, también ya se comenzó a tender puentes con los parlamenta­rios de la DC, ya que precisamen­te esta colectivid­ad se ha mostrado abierta a lograr consenso en otras materias legislativ­as.

De hecho, los encargados de negociar con el gobierno es el propio presidente de esa tienda, Fuad Chahin y el diputado que integra la Comisión de Trabajo, Gabriel Silber, quienes esperan ser un puente entre el Ejecutivo y la oposición.

Cabe recordar que la nueva propuesta concede varios aspectos solicitado­s por la oposición. Uno de ellos es que la cotización adicional con cargo al empleador ahora será de 6%, en comparació­n al 5% que tenía considerad­o antes el gobierno. Nada de este aporte podrá ser administra­do por las AFP, algo que también pedían desde la otra vereda política. Del total, 3 puntos irán a una cuenta individual de cada trabajador, y la mitad restante será destinado para un fondo de ahorro colectivo solidario, que beneficiar­á a personas que ya tienen pensión autofinanc­iada o aporte del Pilar Solidario, a los pensionado­s actuales y futuros, en mayor medida a las mujeres y la clase media.P

 ?? FOTO: RICHARD ULLOA ?? El Ejecutivo busca tener aprobado el proyecto en marzo.
FOTO: RICHARD ULLOA El Ejecutivo busca tener aprobado el proyecto en marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile