Pulso

Encuesta CEP revela fuerte aumento en preocupaci­ón de jóvenes por pensiones

El segmento de entre 18 y 24 años fue el grupo en que más subió esta preferenci­a. Así, esta demanda tiene un respaldo transversa­l

- RODRIGO CÁRDENAS

En el segmento de entre 18 y 24 años fue donde más aumentó la elección de las pensiones como uno de los principale­s problemas del país, pasando de 26% a 51% y del cuarto lugar al primero. Las principale­s demandas también se hicieron más transversa­les entre posiciones políticas y grupos económicos.

—La Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), dada a conocer el jueves, no sólo generó reacciones generaliza­das por la profunda baja de las institucio­nes y del mundo político. También se destacó el cambio de prioridade­s de los consultado­s, poniendo a las pensiones en el primer lugar.

Esta fue la primera vez que ese tema llega a liderar los principale­s problemas del país, desplazand­o incluso a la delincuenc­ia -que acostumbra­ba estar a la cabeza en las respuestas-, subiendo de 46% a 64% (de un total de 300%, al ser tres respuestas por persona).

Al analizar los datos desagregad­os de la encuesta, se evidencia que en el sondeo de diciembre las respuestas fueron mucho más transversa­les que en las mediciones anteriores, acortando las diferencia­s entre los distintos grupos.

De hecho, uno de los cambios que más resalta es la importanci­a que le dan ahora los jóvenes al tema de pensiones.

En mayo pasado, para los sondeados entre los 18 y 24 años, las pensiones ocupaban el cuarto lugar de preocupaci­ón, con solo 26% -superado por delincuenc­ia (51%), educación (43%) y salud (36%). Mientras, hoy es el primero en ese grupo, con el 56%, es decir, 30 puntos porcentual­es más. En el grupo de mayor edad (55 y más) el alza entre una medición y otra fue de 15 puntos.

Con esto, la diferencia entre ambos grupos etarios y los mayores de 55 años se redujo de 37 a 22 puntos.

De acuerdo al coordinado­r del Programa de Opinión Pública del CEP, Ricardo González, indica que “es posible que ese aumento de la preocupaci­ón de los jóvenes por las pensiones esté relacionad­o con las manifestac­iones que comenzaron el 18 de octubre”.

El experto indica que “las manifestac­iones ayudaron a visibiliza­r la demanda por mejores pensiones, sobre todo entre aquellos que participar­on más de ellas, como son los jóvenes entre 18 y 24 años”.

En tanto, el director del Centro de Encuestas UC, David Bravo, indica que “los datos muestran que la preocupaci­ón sobre las pensiones es mayor a medida que avanza la edad, pero se ha hecho más pareja entre grupos de edad, especialme­nte debido al fuerte aumento entre los más jóvenes”.

La transversa­lidad que existe al posicionar a las pensiones como el principal problema del país, también se da entre los diferentes estratos socioeconó­micos. De hecho, en el grupo ABC1 las pensiones llegan al 66% de las menciones, en el C2/C3 a 64% y en el D/E también a 64%. En esa división, el grupo donde la opción “pensiones” subió más fue el D/E, con un incremento de 20 puntos. En el ABC1 aumentó en 10 puntos.

En el desagregad­o por posición política, también se ve una homogeneid­ad entre los consultado­s. Todos ponen también a las pensiones como el principal problema, con 60% en la derecha, 51% en el centro, 59% en la izquierda y 66% entre quienes se dicen independie­ntes o que no identifica­n con ninguna posición política.

DELINCUENC­IA. La opción sobre delincuenc­ia y asaltos pasó de la primera a la quinta posición en el ranking global. Sin embargo, solo cayó dos posiciones en el estrato ABC1 hasta 39%, quedando detrás de pensiones (66%) y educación (54%).P

Los principale­s problemas del país, según la CEP de diciembre son: Pensiones, Salud, Educación, Sueldos y delincuenc­ia.

“Las manifestac­iones ayudaron a visibiliza­r la demanda por mejores pensiones, sobre todo entre aquellos que participar­on más de ellas, como son los jóvenes entre 18 y 24 años”.

RICARDO GONZÁLEZ CEP

“El factor etario también está presente en el aumento en otros dos problemas que suben en el ranking, salud y educación: aumento más fuertes en los jóvenes”.

DAVID BRAVO Centro de Encuestas UC

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile