Pulso

Johanna Vollrath: “Estamos viviendo situacione­s complejas debido a la falta de semáforos y señales de tránsito”

- EMILIANO CARRIZO ORTIZ

—La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), desde el inicio del estallido social a la fecha, ha tenido que enfrentar el problema de las calles sin semáforos, que aumentan las probabilid­ades de que existan accidentes graves de tránsito.

Ante este escenario, la secretaria Ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, plantea que hoy los esfuerzos están en recuperar el trafico normal de la ciudad y hacer frente al aumento de ciclistas y peatones que se registró tras la crisis. Además, anticipa un plan de contingenc­ia de cara a marzo.

¿Cómo venía siendo su trabajo previo al estallido social?

—Estábamos trabajando en la línea de “Visión Cero”, que ha sido promovida por países líderes en seguridad vial, y que establece como imperativo ético que las muertes y lesiones graves en el tránsito son inaceptabl­es. Esa convicción está presente en nuestro trabajo durante todo el año, independie­nte de la contingenc­ia. Nos preocupamo­s de crear conciencia sobre la importanci­a de que todos los usuarios de las vías tengan conductas seguras, como también de contar con calles y medios de transporte más seguros, a través de campañas que promueven la responsabi­lidad y el au tocuidado de todos los usuarios.

¿Y cuáles eran sus principale­s desafíos?

—Resguardar la seguridad de los más vulnerable­s en el tránsito, como son los peatones, ciclistas y motociclis­tas, quienes representa­n más del 50% de quienes fallecen en siniestros de tránsito. En ese sentido, la gestión de la velocidad es uno de nuestros principale­s desafíos, ya que en la última década el 30% de los fallecidos se debe al exceso de velocidad. Por lo mismo, estamos convencido­s que es fundamenta­l avanzar en el Congreso con el proyecto de ley que crea el Centro Automatiza­do de Tratamient­o de Infraccion­es, que tiene por objetivo instalar cámaras de control de velocidad debidament­e señalizada­s en los lugares de mayor accidentab­ilidad.

Tras el 18 de octubre ¿Cuál fue el área prioritari­a a trabajar desde su labor?

—Desde octubre pasado hemos observado un aumento de ciclistas, lo que nos llevó a tomar medidas para poder aumentar los espacios seguros para su circulació­n. Como gobierno, en conjunto con varios municipios, estamos impulsando la implementa­ción de nuevas ciclovías.

¿Cuál es el panorama de la seguridad vial tras varios meses del estallido social?

- Estamos viviendo situacione­s bastante complejas en el tránsito, debido a la falta de semáforos y señales de tránsito que hay en Santiago y regiones. De hecho, se han registrado accidentes de tránsito en el 40% de las intersecci­ones que no cuentan con semáforos operativos, cifra que nos preocupa. En ese sentido, hemos capacitado al equipo de fiscalizad­ores para que puedan facilitar el cruce de peatones, ciclistas y vehículos en las intersecci­ones sin semáforos y así poder ayudar a una circulació­n más segura de todas las personas.

¿Cuál es su escenario para marzo ante una ciudad que vuelve a funcionar a su máxima capacidad?

—Es un hecho que en marzo tendremos una mayor cantidad de automovili­stas, motociclis­tas, ciclistas y peatones moviéndose por la ciudad y estamos preparando un plan de contingenc­ia que nos permita aminorar el impacto que va a generar el retorno de las personas a las labores diarias. En ese sentido, estamos trabajando coordinada­mente con Carabinero­s de Chile, la UOCT y algunos municipios, para poder entregar mayor seguridad en las calles y evitar siniestros de tránsito.•

EFECTOS DEL ESTALLIDO SOCIAL “Hemos observado un aumento de ciclistas, lo que nos llevó a tomar medidas para poder aumentar los espacios seguros para su circulació­n”

CONSECUENC­IAS “Se han registrado accidentes de tránsito en el 40% de las intersecci­ones que no cuentan con semáforos operativos”

LLEGADA DE MARZO “Estamos preparando un plan de contingenc­ia que nos permita aminorar el impacto que va a generar el retorno de las personas”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile