Pulso

EEUU ve posible retraso de Beijing en cumplimien­to de pacto comercial

Las compras del sector agrícola y energético generan las mayores dudas. LOS MARGENES EN LOS QUE SE PODRÍA NEGOCIAR

-

—La emergencia de coronaviru­s podría afectar los compromiso­s contraídos por China en el acuerdo comercial, que firmó hace poco menos de un mes con Estados Unidos. Aunque ya se sospechaba que habría contratiem­pos, ante el funcionami­ento parcial de las ciudades del gigante asiático, ayer por primera vez un funcionari­o de la administra­ción de Donald Trump se pronunció al respecto.

“Mientras observamos cómo se desarrolla este brote de coronaviru­s en China, vemos que podría tener un gran impacto en las compras de China, al menos en este año en curso”, señaló el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Robert O’Brien.

Aunque los mercados han estado en calma, mientras se estima que puede haber una pronta estabiliza­ción del virus en el gigante asiático (ayer el registro oficial indicó nuevos 2.015 contagiado­s y sumó otros 242 muertos), Sam Bullard, economista senior de Wells Fargo Scurities, asegura que el impacto de la emergencia sobre el acuerdo de fase 1 es una de las grandes incógnitas.

“Nos parece que, con la economía china bloqueada por el brote de coronaviru­s, la implementa­ción del acuerdo comercial quedará en segundo plano”, señala el experto en economía norteameri­cana, quien plantea dos posibles desenlaces.

“Estados Unidos se mantendrá firme en la implementa­ción del acuerdo, siempre y cuando el virus pueda ser contenido en un futuro no muy lejano y la actividad económica se recupere después de lo que debería ser un desempeño deprimido en el primer trides

Aumento de compras china a EE.UU. mestre. Si el virus y su impacto en la economía china y global se extienden y empeoran, creemos que EEUU retroceder­á un poco y ofrecerá cierta flexibilid­ad”, dijo Bullard.

Por su parte, Fitch Solutions planteó en un informe que China tendrá dificultap­ara cumplir su compromiso de aumentar las compras de energía, lo que implican un aumento de 275% en 2020 y 510% en 2021, en comparació­n con 2017, en términos de valor.

El crecimient­o requerido es sustancial y, en opinión de Fitch, probableme­nte inalcanzab­le, con el brote de coronaviru­s como la mayor barrera en el crecimient­o del comercio en el corto plazo. Según detallan, la demanda china puede resultar escasa a medida que el crecimient­o del consumo de petróleo se desacelera debido a los vientos en contra, estructura­l y cíclico.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile