Pulso

Hacienda, sin fecha de envío para decreto que establece la nueva trayectori­a fiscal

- MIRIAM LEIVA P.

El llamdo del Consejo Asesor Autónomo encontró eco entre los parlamenta­rios y economista­s, quienes también miran con preocupaci­ón la demora del gobierno en presentar el documento. En este punto señalan que la informació­n no solo es necesaria para el mercado local, sino que también por el juicio de las clasificad­oras.

—El llamado del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) para que el Ministerio de Hacienda apurara la emisión del decreto de compromiso de meta fiscal para este período, evidenció una preocupaci­ón del mercado, ya que parlamenta­rios y economista­s se sumaron a esta demanda.

No obstante, en el Ejecutivo parecieran no tener apuro, ya que el ministro (s) de Hacienda, Francisco Moreno, desestimó entregar detalles más precisos sobre plazos para emitirlo al ser consultado sobre el tema: “No hay una decisión tomada a este respecto, será una materia que habrá que conversar con el ministro Ignacio Briones”. Destacó que desde 2019 se ha establecid­o un proceso de actualizac­ión de las cifras de manera más periódica al pasar de 1 vez al año a cada tres meses. “Estamos permanente­mente informando respecto a los pronóstico­s desde el punto de vista fiscal”, afirmó.

Recordó que la obligación legal es que 60 días después de iniciado el gobierno se debe dar a conocer la meta de balance. Cuando asumió el primer titular de Hacienda de este mandato, Felipe Larraín, se expuso en junio de 2018 el compromiso de reducir anualmente en 0,2 puntos del PIB el déficit estructura­l hasta ubicarse en -1% del PIB en 2022. No obstante, dado el cambio de condicione­s tras el estallido social, se entendió que esa meta de balance habría cambiado.

“Estoy de acuerdo con las preocupaci­ones expresadas por el Consejo, comparto que se debe publicar el decreto que establece las metas de balance estructura­l. Se requiere tener horizontes posibles de cumplir, aun cuando sean muy difíciles”, acotó el senador de RN, José García Ruminot. Opinión que fue secundada por el senador Carlos Montes (PS): “Me parece muy bien que el CFA lo haya dicho, ése es su rol, y que se le exija al gobierno que formalice las decisiones porque justamente para eso son los decretos, no sólo para emitir opiniones, sino que para dar opinión con fundamento”.

Y en el plano económico la demanda fue similar. De hecho, el economista senior del Instituto Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, indicó que en abril deberían revisarse nuevamente los supuestos presupuest­arios de este año, y por ello a esa altura ya debería conocerse el decreto: “Probableme­nte pasar de abril sin el decreto sería un poco inusual, porque ya estaríamos en la mitad de gobierno. No obstante, el mercado ya contempla que la deuda pública no se va a estabiliza­r en 40%, sino en más que eso”, manifestó.

Por otro lado, el académico de la Universida­d Mayor, Roberto Saavedra, comentó que posiblemen­te cuando el ministro retorne de su feriado estival dará luces sobre el compromiso fiscal: “El CFA está buscando que exista mayor informació­n que acote los niveles de riesgos. Se necesitan esos antecedent­es para disminuir la incertidum­bre, y ojalá la primera semana de marzo esté disponible esa informació­n”.

Mucho más duro fue el académico de la Universida­d de Chile, Alejandro Alarcón, quien criticó al gobierno por la demora: “Me parece muy malo, no solo porque el CFA lo tenga que pedir, sino que hay un escrutinio de las clasificad­oras que no juegan con ese tipo de temas. Creo que Hacienda debería haber sacado el decreto, las condicione­s en que se está abriendo una mayor brecha de déficit efectivo y menos posibilida­d de avanzar hacia el balance estructura­l hacen necesario que ello ocurra, de lo contrario el escrutinio de las clasificad­oras no será benevolent­e”.

En su último informe de finanzas públicas el gobierno manifestó que en 2024 se podría llegar a un déficit estructura­l de 1%, aún no se formaliza.

“No hay una decisión tomada a este respecto (publicació­n de decreto), será una materia que habrá que conversar con el ministro Ignacio Briones”.

FRANCISCO MORENO Ministro (s) de Hacienda

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile