Pulso

Puente Chacao: MOP negocia con Hyundai aumentar pagos y extender plazo para concluir obras

MOP cede ante peticiones de la empresa y, aunque no hay un acuerdo zanjado, pagará a la compañía los sobrecosto­s del proyecto. Las negociacio­nes siguen abiertas y se analiza, además, extender plazos.

- CARLA CABELLO

“El Estado ha pedido cosas extras que no estaban considerad­as en las bases iniciales de la licitación, y esas cosas por supuesto que tienen un costo”.

CRISTÓBAL LETURIA Ministro (s) de OO.PP.

La empresa pidió aumentar los pagos por la construcci­ón en 50%, lo cual significa cerca de US$300 millones adicionale­s

—“Como ministerio debemos cuidar, como correspond­e, los recursos del Estado, que pertenecen a todos los chilenos”. Esa fue la respuesta que en diciembre, una vez que se conoció la carta de Hyundai notificand­o la paralizaci­ón de las obras del puente Chacao, dio el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, a la petición de la coreana de otorgar recursos adicionale­s al proyecto, acusando incumplimi­entos del MOP.

La petición de la compañía era que se aumentaran los pagos por la construcci­ón en aproximada­mente 50%, es decir, US$300 millones adicionale­s. Esto fue rechazado inicialmen­te por el MOP, que se defendió señalando que, al tratarse de un contrato a suma alzada, que no considera obras extraordin­arias, esto no procede.

Pero en menos de dos meses la situación cambió. Ayer, en entrevista con Radio Cooperativ­a, el ministro subrogante de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, comentó que el gobierno le pagará a los costos extras de la construcci­ón del puente. Eso sí, aseguró, que esto solo se hará respecto a elementos extras que se pidieron por parte del Estado y que no estaban presentes en las bases de la licitación.

“El Estado ha pedido cosas extras que no estaban considerad­as en las bases iniciales de la licitación, y esas cosas por supuesto que tienen un costo, y por esas cosas el Estado va a pagar lo justo”, reconoció Leturia al citado medio.

Eso sí, la autoridad no aclaró si lo que se le pagará a la empresa será el monto total solicitado, es decir, $218 mil millones, o solo una parte.

DICHOS DEL PRESIDENTE. El jueves, durante una visita a Puerto Montt, el Presidente Sebastián Piñera, dijo a la prensa local que las discrepanc­ias entre las partes estaban resueltas. Pero ayer, Leturia aclaró que las palabras del -Mandatario, al decir que se zanjaron las diferencia­s, no significa que se llegó a un acuerdo con Hyundai tras la polémica.

“Lo que dijo el Presidente es que se han zanjado las diferencia­s y después de zanjar las diferencia­s uno termina construyen­do la complejida­d de un acuerdo con estas caracterís­ticas”, sostuvo. Consultado el MOP al respecto, señalaron que en el momento que haya un acuerdo, este se comunicará y será la instancia para despejar cualquier duda.

Pero el pago de estos gastos extras, no es lo único que está en negociació­n. Ayer, Leturia estimó que el puente estaría listo en 2025, fecha que coincide con la segunda extensión de plazo que solicitó la empresa a cargo. A mediados del año pasado, la entrega estaba proyectada para 2023, como resultado de los retrasos que se produjeron en la fase de diseño.

Originalme­nte se estimaba que el puente estaría listo en 2020. Este tema es algo que también está en medio de las reuniones en desarrollo. ℗

 ??  ?? En 2013, Hyundai y OAS se adjudicaro­n el proyecto. FOTO ARCHIVO
En 2013, Hyundai y OAS se adjudicaro­n el proyecto. FOTO ARCHIVO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile