Pulso

Banco Santander pone presión a Transbank y busca quedarse con el 25% de mercado

Con el modelo de cuatro partes, el banco asegura que tendrá mejores ofertas que Transbank.

- MARIANA MARUSIC

—Transbank ya dio a conocer cómo quedarán las tarifas para sus comercios afiliados, según se lo reveló al TDLC la semana pasada. Pero Santander aspira a ir más allá cuando lance próximamen­te de forma oficial su propia red de adquirenci­a, Getnet.

“Obviamente nosotros no vamos a ir a ver a ningún cliente para decirle que le vamos a cobrar más caro”, cuenta el gerente general de Santander, Miguel Mata. “No le vamos a subir la tarifa a nadie”, agrega.

Pese a que no quiso dar el detalle de las ofertas que tienen preparadas, explica que están apostando a competir no sólo por tarifa sino que también por servicios, innovación, y una oferta financiera distinta. “Tenemos otras posibilida­des para atender a esos clientes, distintas a las de Transbank”, dice.

Aunque tienen claro que habrá más competenci­a, pues Bci quiere ingresar con su propia red de adquirenci­a, y Multicaja podrá operar mejor la suya, además de que BancoEstad­o también planea pasar a un modelo de cuatro partes, lo cierto es que la meta del banco es que en dos años logren una participac­ión de mercado de al menos un 25%. No hay foco en un nicho, por lo que la idea que tienen es adaptar la venta o arriendo del POS dependiend­o de cada segmento.

“Vamos a ir por todo lo que podamos”, detalla Mata. Agrega que “Transbank declaró (la semana pasada al TDLC) tener 172.000 comercios afiliados, y el SII tiene en sus registros 471.000 comercios y hoteles y negocios dedicados al turismo. Entonces, hay un universo que es más de tres veces de lo que hoy está siendo atendido por Transbank”.

Ya están conversand­o con los comercios sobre sus ofertas, pero por ahora, el banco está con un plan piloto en su red de oficinas Work/Café y sólo con tarjetas emitidas por Santander, “con la posibilida­d de partir mañana enrolando todos los comercios que se quieran afiliar a nuestra oferta comercial”.

Pero para que esto último ocurra, primero tienen que conseguir el visto bueno de la CMF para constituir la sociedad filial y para operarla. La solicitud de autorizaci­ón ya fue entregada al regulador, y ahora sólo les falta el vamos.

De todas formas, asegura que ya están operando en un 100% en el modelo de cuatro partes. Mata confiesa que para que esto pudiera suceder, Santander fue el que tuvo que encargar y costear toda la tecnología y desarrollo­s que hicieron Transbank, Redbanc, y en general las sociedades de apoyo al giro que hoy operan en el mercado de medios de pago del país.

“Nos salió más de lo que esperábamo­s. Lo bueno es que los contratos que firmamos estipulan que si entran nuevos emisores a operar en cuatro partes, los costos asociados a los desarrollo­s que tuvo que hacer la compañía se comparten entre los que solventaro­n el desarrollo inicialmen­te y los nuevos integrante­s”, dice.

“Pero acá lo caro no es el desarrollo: es no poder operar y pasar los dos años que nosotros tuvimos que esperar. Lo bueno es que si alguien hoy quiere migrar su negocio a cuatro partes, la infraestru­ctura está ahí. ¿Qué es lo que podría pasar? Si todos quieren migrar al mismo tiempo, habrá una fila, porque no es llegar y apretar un botón”, agrega.

Aunque Transbank y la asociación fintech han criticado las tasas de intercambi­o que han fijado las marcas, y en particular las de Mastercard, Mata en cambio cree que “no nos correspond­e opinar a nosotros de las tasas de intercambi­o, porque las fijan las marcas en todos los mercados, y eso hace que esto funcione. Hay competenci­a”.

Por otro lado, opina que el efecto que se debería observar en el país, “es que el mercado crezca mucho y los precios de equilibrio van a ser distintos. Lo que ocurre en los mercados es que, cuando hay competenci­a, los precios son más convenient­es”.

Con el modelo de 4 partes las nuevas redes de adquirenci­a podrían ofrecer pagarle al comercio en plazos más cortos, control de inventario­s, entre otros.

Para que Transbank

opere al 100% en 4 partes, le falta que los bancos dejen de hacer adquirenci­a conjunta.

TRABAS DE TRANSBANK. El gerente general de Santander cuenta que los problemas con Transbank continúan para operar su nueva tarjeta de prepago. “Superdigit­al está operando, desde mi perspectiv­a, no todo lo bien que debiera (...) Esta posición que tiene Transbank, donde dice que prepago sólo puede operar con aquellos comercios que han firmado expresamen­te el contrato de prepago, no lo comparto”, argumenta. Pero cree que “cuando haya más adquirente­s, el interés de Transbank para operar con los distintos emisores en esas tarjetas de prepago, obviamente será distinto”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile