Pulso

Hacienda elabora nuevo estatuto para el empleo del sector público y enviará proyecto este semestre

El objetivo, explica el director del Servicio Civil, Alejandro Weber, es establecer normas de ingreso, desarrollo y egreso a todos los funcionari­os a contrata que hoy son mayoría y que no están dentro del Estatuto Administra­tivo.

- MIRIAM LEIVA P.

—Por primera vez se planteará crear un nuevo tipo de estatuto o de reglas que normen el empleo público para la gran cantidad de personas que hoy no están bajo el alero del Estatuto Administra­tivo. A partir de marzo, el Servicio Civil y el Ministerio de Hacienda se abocarán a preparar un proyecto de ley para presentarl­o al Congreso lo antes posible.

“No tiene que ver con eliminar el estatuto actual, sino que con construir reglas del juego hacia adelante. No queremos menoscabar ninguna condición de los funcionari­os actuales, pero al saber que hoy trabajan 210 mil personas a contrata, versus 80 mil de planta, tenemos que pensar cuáles deben ser esas nuevas reglas del juego de ingreso, desarrollo y egreso. Esperamos enviar el proyecto al Congreso en el primer semestre de este año”, afirma el director del Servicio Civil y presidente del Consejo de Alta Dirección Pública, Alejandro Weber.

Esta idea, recalca el funcionari­o, empezó a plasmarse tras un estudio entregado el 3 de enero de 2019 por cuatro think tanks convocados por el Servicio para realizar un diagnóstic­o y una propuesta en torno al empleo en el Estado: Espacio Público, Chile 21, Libertad y Desarrollo, y el Centro de Estudios Públicos (CEP).

Más tarde, la primera encuesta nacional de funcionari­os públicos, realizada por el Centro de Sistemas Públicos de la Universida­d de Chile y University College London, confirmaro­n que hay un estancamie­nto en la carrera funcionari­a, ya que solo un 40% señalaba contar con la capacitaci­ón que necesitaba para ejercer su cargo; menos de la mitad, un 43%, creía que tenía oportunida­des de desarrollo en su servicio o en otra institució­n; mientras que un tercio admitía que estaba en su posición gracias a la ayuda de un familiar, de un político o de un amigo.

Y por la contrapart­e, recuerda Weber, un informe del Consejo para la Transparen­cia reveló la desconfian­za de la ciudadanía en las institucio­nes públicas y hacia los servicios.

“Hay bastante evidencia de que se está configuran­do una crisis en nuestro sistema público y que se requieren cambios urgentes. Esto nos obliga a legislar para cambiar las reglas del juego y construir otras”, recalca.

La propuesta se basará en dos principios: el mérito como motor de desarrollo funcionari­o, y establecer una distancia entre los gobiernos de turno y el Estado en el largo plazo, de modo que los cargos no dependan del gobierno de turno, excepto algunos de confianza. “Estamos avanzando en la redacción de un proyecto complejo, llevamos meses de trabajo, hemos usado como insumo los antecedent­es de los centros de estudios. Cabe recordar que el estatuto administra­tivo data de 1989 y la única reforma relevante fue en 2003 cuando se crea el Servicio Civil y los cargos terceros jerárquico­s, pero no ha habido ninguna otra ley”, acota.

A pesar del acuerdo entre los centros de pensamient­o, Weber anticipa que la tramitació­n de esta iniciativa podría ser compleja, porque modifica muchas leyes. “Ojalá este trabajo transversa­l de centros de estudios con visiones de sociedad distintas, sea un aliciente para poder generar y pensar en acuerdos amplios. Eso es lo que vamos a buscar en el Congreso, teniendo todas las conversaci­ones necesarias para que Chile tenga el Estado que se merece”, sostiene. ℗

“Será un proyecto pro funcionari­o y esperamos acuerdos transversa­les. Creemos que puede ser una tramitació­n compleja, porque nunca se ha hecho un cambio de este tipo”.

ALEJANDRO WEBER Director del Servicio Civil

 ?? FOTO MARIO TELLEZ ?? El Ministerio de Hacienda junto con el Servicio Civil preparan esta iniciativa.
FOTO MARIO TELLEZ El Ministerio de Hacienda junto con el Servicio Civil preparan esta iniciativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile