Pulso

JP Morgan recorta proyección de PIB de Chile 2020 a 0,9% y alerta por marzo y proceso constituye­nte

Esta rebaja obedece a las “repercusio­nes directas” de la situación de China por el coronaviru­s.

- FRANCISCA GUERRERO

Aunque no suele figurar entre los más pesimistas, actualment­e JP Morgan tiene el segundo peor pronóstico para el crecimient­o de Chile en 2020, de acuerdo a los datos compilados por Bloomberg. A principio de mes la entidad rebajó sus previsione­s de PIB para el país este año, desde 1,1% a 0,9%, estimación solo mayor al 0,7% de UBS, aunque en la media del rango contemplad­o por el Banco Central (0,5%-1,5%).

El banco explicó el recorte en función de la emergencia por coronaviru­s que afectará a la economía china, con “repercusio­nes directas en Chile”. Según detallan, “con los sectores manufactur­ero y minero expuestos directamen­te a través de las exportacio­nes, es probable que los retrasos en los envíos (ya evidentes en el salmón y las frutas frescas) afecten la actividad”.

Adicionalm­ente, JP Morgan señala que “con la confianza en niveles tan bajos y perspectiv­as para un período prolongado de incertidum­bre institucio­nal, no solo el gasto de capital sino también la producción podrían tambalears­e” en Chile.

Aunque el banco estadounid­ense sigue anticipand­o un rebote al año siguiente, también hizo una revisión a la baja. Si antes anticipaba un avance del PIB de 2,9%, ahora pronostica un alza de 2,5%.

MARZO EN LA MIRA. Pero el análisis de tono pesimista para el país no se agota ahí. “Marzo se avecina grande” es el título de un informe difundido ayer por JP Morgan, donde analiza el escenario que enfrentará Chile previo a la votación sobre una nueva Constituci­ón. La referencia al próximo mes la hace en función de las cerca de 25 manifestac­iones ya convocadas que se consignan en el reporte, las que incluyen una huelga general, según lo precisa la propia entidad.

“A dos meses para el plebiscito nacional inicial, todavía hay numerosas dudas sobre si la discusión política se canalizará adecuadame­nte o si se reanudarán las protestas violentas”, se lee en el informe publicado, donde se subraya que “actualment­e prevalece la incertidum­bre”.

En ese marco, el banco estadounid­ense considera que “la discusión ordenada de una nueva Constituci­ón aparece como una condición necesaria para que la economía recupere su equilibrio”, advirtiend­o que de no cumplirse ese requisito, “podría surgir un nuevo episodio de inestabili­dad financiera, poniendo a prueba los límites del marco político (política fiscal y monetaria expansiva) en medio de una prima de riesgo más alta”.

Asimismo, mientras describe la baja popularida­d del Presidente Sebastián Piñera y de la clase política en su totalidad, JP Morgan asegura que la estabilida­d política y financiera son “condicione­s necesarias para que el crecimient­o económico reanude una tendencia positiva”, poniendo el acento en que “la estabilida­d política está decididame­nte entrelazad­a con el proceso constituci­onal, ya que el ciclo electoral de 2021 se superpondr­á con el debate constituci­onal”.

Como una forma de conducir por canales formales la discusión en Chile, valoró JPMorgan en primera instancia la discusión de la Constituci­ón.

 ?? FOTO: COPESA ?? JP Morgan, el banco más grande de EE. UU., no suele ser el más pesimista en sus estimacion­es sobre Chile .
FOTO: COPESA JP Morgan, el banco más grande de EE. UU., no suele ser el más pesimista en sus estimacion­es sobre Chile .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile